Radio América. El jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupcion (UFERCO), Luis Santos, se refirió a la última Lista Engel que publicó el periodista estadounidense Jeff Ernst en sus redes sociales, la que ha causado revuelo ya que aparecen dos vicepresidentes de la junta directiva en funciones del Congreso Nacional.
«Nueva lista Engel, incluye a 15 funcionarios hondureños…», escribió escuetamente el fiscal Santos, compartiendo la publicación del periodista. Más tarde hizo un análisis de los involucrados en la lista, la que cabe señalar, aún no ha sido publicada oficialmente por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
«Diez (10) de las personas incluidas en la lista Engel ya fueron acusadas ante los Juzgados por UFECIC/MACCIH: 8 en el caso corrupción sobre ruedas, pendiente de fallo; 1 en el caso Fraude en el Gualcarque; pendiente de juicio y 1 en el caso contra la directiva del IHSS…», explicó el jefe de la Uferco.
La última Lista Engel fue publicada por Ernst a la medianoche del jueves, desatando polémica en la clase polÃtica ya que se menciona al exsecretario de la Presidencia en el gobierno de Manuel Zelaya (2006-2009), Enrique Flores Lanza, quien actualmente es asesor presidencial de la actual mandataria de Honduras, Xiomara Castro.
Flores Lanza fue acusado en los tribunales de Honduras por varios casos de corrupción, entre ellos el llamado «carretillazo» por la sustracción de 50 millones de lempiras de las bóvedas del Banco Central de Honduras (BCH) en 2009. Lanza huyó del paÃs y se refugio n Nicaragua los 12 años de gobierno del Partido Nacional. Una amnistÃa polÃtica aprobada en el actual gobierno de Castro permitió su regreso al paÃs.
En la lista también aparecen los actuales diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé y Edgardo Casaña, ambos juramentados como vicepresidentes de la junta directiva que dirige el congresista Luis Redondo, actualmente en funciones.
El objetivo de Estados Unidos con la Lista Engel, es poner atención a las irregularidades cometidas por polÃticos en Guatemala, El Salvador y Honduras, principalmente en actos de corrupción.
LOS ÚLTIMOS 15 HONDUREÑOS MENCIONADOS:
1- David Eduardo Ortiz Handal (Hawit), Gerente de Finanzas del Banco Nacional
para el Desarrollo AgrÃcola de 2010 a 2014, transfirió los ingresos de corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
2- Carol Vanessa Alvarado Izaguirre, Gerente de Finanzas de Casa Presidencial de 2010 a 2014, transfirió ganancias de corrupción cuando ayudó a la malversación de más de $500.000 del Bono 10 Mil, proyecto presidencial
destinadas a reducir la pobreza rural.
3- Enrique Alberto Flores Lanza, Ministro de la Presidencia de 2006 a 2009, involucrado en una corrupción significativa al recibir $2 millones en dinero público del Banco Central de Honduras y redistribuyéndolo indebidamente a los aliados polÃticos.
4- Juan Ramón Maradiaga, Gerente General del Banco Nacional de Agricultura
Desarrollo (BANADESA) de 2010 a 2014, transfirió fondos de corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
5- Edgardo Antonio Casaña MejÃa, actual congresista, se dedicó a corrupción significativa al reestructurar indebidamente el Instituto Nacional de Pensionados de los Maestros para destinar más de $5 millones en beneficios a aliados polÃticos y constituyentes, con el fin de asegurar los votos y mantener el poder polÃtico.
6- Roberto David Castillo MejÃa, miembro del Comité Ejecutivo de la Empresa Eléctrica Hondureña (ENEE) de 2006 a 2009, involucrada en corrupción relacionados con contratos gubernamentales cuando usó su cargo de la ENEE para interferir en el proceso de contratación pública y dirigir los contratos a una empresa en la que tenÃa un interés económico.
7- Carlos Josué Romero Puerto, Coordinador de Proyectos del Bono 10 Mil, trasladó producto de la corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $ 500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
8- Carlos Josué Montes RodrÃguez, ex subsecretario de Trabajo de 2006 a 2009, comprometido en corrupción significativa al aceptar sobornos para adjudicar indebidamente contratos a aliados polÃticos y agilizar los pagos.
9- Gonzalo Molina Solorzano, Jefe de Abastecimiento del Banco Nacional de Desarrollo AgrÃcola de 2010 a 2014, transfirió ganancias de corrupción cuando ayudó en la apropiación indebida de más de $500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
10- Juan Carlos «El Tigre» Bonilla Valladares, Director de la PolicÃa Nacional de
2012 a 2013, se involucró en una corrupción significativa cuando usó su posición como Director de la PolicÃa Nacional para facilitar movimiento de cocaÃna a través de Honduras a cambio de sobornos.
11- Javier Rodolfo Pastor Vásquez, ex subsecretario de Salud de 2006 a 2009, se comprometió en corrupción significativa al aceptar $235,000 en sobornos para interferir en público Procedimientos de contratación para adjudicar indebidamente contratos a aliados polÃticos y agilizar los pagos.
12- Harvis Edulfo Herrera Carballo, Gerente General de Casa Presidencial de 2010 a 2014, transfirió ganancias de corrupción cuando ayudó a la malversación de más de $500.000 del Bono 10 Mil, proyecto presidencial
destinadas a reducir la pobreza rural.
13- Elmer Jeovanny Ordóñez Espinal, Supervisor de Controles Internos de la Nacional Banco de Desarrollo AgrÃcola de 2010 a 2014, transfirió fondos de corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
14- Rasel Antonio Tomé Flores, Vicepresidente del Congreso, participó en importantes actos de corrupción cuando usó su cargo como presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para apropiarse indebidamente de aproximadamente $327,000 en fondos públicos.
15- Claudia Yamilia Noriega González, Coordinadora de Proyectos de la “Tarjeta / Catracha / La Cachureca Programa de 2010 a 2014, transfirió ganancias de la corrupción cuando ayudó a la malversación de más de $500.000 del Bono 10 Mil, proyecto presidencial destinadas a reducir la pobreza rural.
Los tuits publicados por el fiscal Luis Javier Santos en su cuenta oficial de Twitter.
LEA TAMBIÉN: Claramente identificada estructura criminal que participó en masacre de cuatro jóvenes, dice la subsecretaria de Seguridad