-En Honduras, la ProcuradurÃa de Derechos Humanos (PDH) registró entre 2010 y septiembre de 2024 unas 2,300 muertes violentas de personas vinculadas al sector del transporte.
Además, en el mismo periodo un estimado de 1,140 conductores de taxis y mototaxis fueron asesinados, de acuerdo con el Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras (Conadeh).
La profesión de conducir un taxi o un autobús en Centroamerica, principalmente en Honduras, se ha convertido en un oficio de alto riesgo, viéndose los conductores muchas veces asediados entre el pago de las extorsiones o la muerte.
Las pandillas o ‘maras’ las cuales prevalecen su operar en barrios del paÃs han obligado a muchas empresas de transporte a cerrar temporalmente sus operaciones por dicho flagelo.
Cabe mencionar que, alrededor de 50 operadores del transporte fueron asesinados en el territorio hondureño durante el  año 2023.
Muchos conductores han perdido la vida por no pagar «el impuesto de guerra» que les cobran las pandillas, mientras que otros se han visto obligados a desplazarse forzosamente.
Lea además:
Al menos cuatro muertos y miles de afectados por las intensas lluvias en Honduras