Radio América. Según datos del Observatorio Nacional de la Violencia, unos 1,781 miembros del transporte público en Honduras han perdido la vida a causa de la criminalidad en los últimos 10 años (2010-2019).
Solo en el primer mes del 2020 (enero) las estadÃsticas dan cuenta de al menos 14 asesinatos contra trabajadores del rubro.
De estos casos 5 laboraban como conductores de autobús, cinco eran taxistas, 2 ayudantes y dos pilotos de mototaxi.
En detalle el organismo señala que el 40% de las muertes de transportistas es hacia taxistas, para lo cual los asesinos han utilizado armas de fuego.Â
En el informe del Observatorio sobre las incidencias del año 2019 se destaca los meses de junio (14), julio (15) y noviembre (14) como los más sangrientos para el rubro.
En total el 2019 contabilizó 134 muertes violentas a manos de criminales, es decir 15 vÃctimas más en relación al año 2018 en donde los crÃmenes cifraron 149 decesos.
El año pasado los municipios del Distrito Central (31.3%), San Pedro Sula (25.4%) y Choloma (16.4%) continuaban a la cabeza de homicidios contra operadores del transporte. Del resto del paÃs 23 municipios sumaron el 26.9%.
En la comparación de años sobre la última década el 2015 se escribió como el año de mayor repunte con 290 asesinatos, seguido del 2016 con 246 homicidios y el 2014 con 207 crÃmenes.
Lea además:
Guardia Presidencial limpia calles capitalinas mientras se ejercitan
DATOS: