Radio América. El viceministro en los Despachos de Salud, Nery Cerrato, manifestó este día que alrededor de 20 mil hondureñas embarazadas se han inoculado contra la covid en el país de una meta de 49,000 propuestas para el mes de agosto.
“Hay una brecha en el mes de agosto para alcanzar las 49 mil que nos habíamos propuesto, pero apenas tenemos 20 mil vacunadas”, indicó el funcionario.
Cerrato comentó que llama mucho la atención la persistencia de apatía por parte de las féminas en estado de gestación.
En ese sentido, hizo un llamado a todas las embarazadas hondureñas a acudir a todos los centros de salud para inmunizarse contra el virus.
El viceministro del ramo indicó que la vacuna en disposición es la Pfizer, la cual cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés).
Por lo tanto, añadió, no hay nada que temer, pues el objetivo es proteger a las madres en etapa de gestación.
“Estamos ante un gran desafío y hay que proteger a las mujeres embarazadas”, dijo el funcionario respecto a la muerte de féminas en esa condición.
La jefa de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Karla Pavón, habría informado en las últimas horas que un total de 75 mujeres embarazadas han perdido la vida en el país por la Covid-19 durante este 2021.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud estableció una meta de 149,003 gestantes a vacunar. De ese total, apenas un 13.5% se han inoculado contra el letal virus.
Lea además:
Periodista hondureña infectada de COVID-19 muere tras dar a luz por cesárea