Radio América. El ex presidente del Colegio de Economistas de Honduras, Julio Raudales, afirmó este dÃa que alrededor del 25% de la población hondureña no tiene acceso a los servicios de electricidad.
«Es increÃble que en pleno siglo XXI, en Honduras, 25 de cada 100 hondureños no tengan electricidad por ningún motivo, en esta época todos deberÃan estar conectados a los servicios energéticos», expresó.
De esta forma, Raudales explicó que los departamentos que mayores problemas tienen al respecto son: Colón, Atlántida, Olancho y Gracias a Dios. En lo que respecta a Olancho, el gran problema que se está dando, es que se venció el contrato de provisión de energÃa que existÃa y la subestación no está siendo abastecida, «entiendo que esto debió haberse resuelto desde el mes de noviembre».
El otro departamento importante es Atlántida, donde no se han hecho inversiones adecuadas y la mayorÃa de las lÃneas de conducción y la transmisión, en estos momentos están obsoletas, manifestó.
«La energÃa eléctrica es clave para la economÃa de cualquier región y paÃs, sin esta, no hay producción agrÃcola ni industrial, entonces evidentemente esto presupone un perjuicio para la mayorÃa de las familias que se ven afectadas por la escasa o nula producción», concluyó el economista.
Información por: Douglas Varela