Radio América. La secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), Sua Martínez, informó este lunes que alrededor de 35 víctimas han sido rescatadas en el país en lo que va del año.
De esa forma, señaló que cerca del 90 por ciento de estas víctimas sobrevivientes corresponden a niños y adolescentes, los cuales corren más riesgo de vulnerabilidad por la edad misma.
Sin embargo, se están haciendo los respectivos operativos de prevención para que en esta semana morzánica no se de el reporte de ningún menor desaparecido por trata de personas.
No se puede desconocer la realidad, apuntó, que en feriados como estos el turismo de playa se presta mucho para casos relacionados a la explotación sexual y delitos cibersexuales.
La funcionaria comentó que a través de Interpol se está implementando el monitoreo cibernético con el propósito de contrarrestar la vulnerabilidad de derechos en la hondureñidad.
Indicó que en el marco de la semana morazánica en Honduras se llevarán a cabo una serie de operativos a fin de prevenir la desaparición de menores por parte de redes de trata de personas.
Los mismos estarán centrados en las principales ciudades del país, como La Ceiba, San Pedro Sula y Tegucigalpa.
De esa manera, se trabaja en conjunto con la Policía Nacional, el ejército y la Unidad Contra la Trata del Ministerio Público y otras dependencias de la fiscalía, como la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
“Estaremos haciendo operativos preventivos toda la semana para disminuir cualquier vulneración de derecho” en este asueto unificado del mes de octubre, precisó. En ese sentido, la idea es que ningún niño se encuentre en condición de indefensión.
Lea además:
En 14 años más de 3,400 personas vinculadas al sector del transporte han muerto en Honduras