Radio América. La convocatoria hecha para salir anoche en una nueva caravana migratoria rumbo hacia los Estados Unidos no tuvo la misma respuesta de las seis anteriores.
La gran terminal Metropolitana de Buses en San Pedro Sula que funciona como centro de acopio se encontraba en total normalidad esta mañana del martes.
Apenas 50 hondureños acompañaron el grupo que partió de la norteña ciudad hacia la frontera de Corinto que comparte Honduras con Guatemala.
La Comisión de Acción Social Menonita (CASM) dÃas atrás expresó su preocupación catalogando dicho llamamiento como una «irresponsabilidad».
Pues el mundo y los paÃses de América del norte viven un eminente riesgo por la epidemia del coronavirus que ya deja 7 casos confirmados en México.
Estados Unidos por su parte registra 755 infectados en todo el paÃs a causa del COVID-19 y 26 decesos.
¿Coronavirus habrÃa frenado caravana hacia EEUU?
Imágenes que recorren las redes sociales muestran a mujeres, hombres y jóvenes caminar abrigados por las calles cargando lo necesario para subsistir en el intrépido camino de más de 3,000 kilómetros.
Este nuevo flujo migratorio se tratarÃa de la tercera caravana del año 2020 luego de la última el pasado 31 de enero en donde se contó con la presencia de unas 5,000 personas, las cuales fueron frenadas por cientos de agentes en la frontera con Guatemala.
Desde el último trimestre de 2018 (octubre) miles de connacionales y otros centroamericanos han emprendido la peligrosa ruta plagada de asaltantes y bandas criminales dedicadas a la trata de personas.
Esos masivos éxodos de indocumentados ha provocado el malestar del propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado a los paÃses de la región con medidas arancelarias y recorte de ayudas.Â
Lea además:
Gobierno reitera no hay casos de coronavirus y pide a los hondureños unir esfuerzos para prevención de la enfermedad