Para recuperar financieramente la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), es obligatorio renegociar los contratos y la deuda a largo plazo, según lo que recomendó el especialista energético, Mario Zelaya.
Sobre el tema, comentó que las autoridades de la estatal eléctrica deberán buscar los mejores costos para mejorarla económicamente. Las soluciones que propone, se centran, básicamente, en tres puntos.
- En primer lugar, la renegociación de la deuda existente, que supera los 60 mil millones de lempiras, y que necesita de un refinanciamiento a largo plazo y de bajas tasas de interés.
- En segundo lugar, propusó la renegociación de contratos de suministros, tanto de energÃa, como el de Empresa EnergÃa Honduras (EEH). En la que la ENEE deberá buscar la disminución en los costos de generación de electricidad y en el manejo del sistema de distribución vÃa la disminución del compromiso de EEH.
- En tercer lugar, recomendó la recuperación de las pérdidas, principalmente, técnicas y de la mora.
Además, a mediano plazo, señaló que la ENEE debe buscar nuevas fuentes de generación de corriente, especialmente, las relacionadas con potencia de energÃa firme al costo de kilovatio por hora y aun precio más bajo de los que actualmente se tienen.
Por otro lado, en cuanto a la liberación del mercado, lamentó que la Comisión Reguladora de EnergÃa Eléctrica «ha provocado atrasos considerables», en los que han pasado más de tres años desde su formación.
Es asà como reglamentos relacionados con la dicha liberación, todavÃa no han sido publicados, según Zelaya. Por lo que ha sido «una limitante» que se ha dado tanto a los generadores, como a los usuarios finales de electricidad, de la oportunidad de poder negociar, bajo estructuras de mercado claramente establecidas, mejores precios para ambas partes.