-Autoridades realizan acciones para una regularización migratoria de alrededor de 5,800 migrantes que se encuentran en la frontera sur de México, informó este martes la SecretarÃa de Gobernación (Interior).
En un comunicado, la dependencia responsable de la polÃtica interna del paÃs señaló que el Instituto Nacional de Migración (INM) trabaja para atender al flujo migratorio en tres ciudades de Chiapas, entidad del sureste mexicano fronteriza con Guatemala.
La agencia migratoria emprende un proceso para regularizar a 1,632 migrantes de una caravana que permanece en la municipalidad de Mapastepec con el fin de expedirles tarjetas de visitante regional, con la cual pueden emplearse en estados del sureste, expuso la cartera.
En la frontera
Esa movilización partió a finales de marzo de la fronteriza ciudad de Tapachula tras conformarse por centroamericanos que llevaban varios dÃas de haber cruzado a México, la mayorÃa en busca de dirigirse hacia Estados Unidos, según reportes previos de autoridades.
La SecretarÃa de Gobernación apuntó que el INM se alistaba para atender a unos 3,200 migrantes centroamericanos que se dirigÃan en caravana hacia la municipalidad de Huixtla, de cara a revisar su situación y determinar su estancia en México.
La caravana está conformada por cientos de centroamericanos que irrumpieron por la puerta fronteriza de Ciudad Hidalgo la madrugada del 12 de abril, además de otros migrantes que ya se encontraban en suelo mexicano y se les unieron.
Por último, la dependencia mexicana indicó que el INM atiende a 630 migrantes extracontinentales que están alojados en la estación migratoria en Tapachula, mientras que en su exterior otros 412 están en espera de ingresar al edificio para realizar sus trámites migratorios.
Migrantes
La cartera no precisó las nacionalidades de los migrantes que están en el interior y exterior de la estación, pero los reportes previos indicaban que en su mayorÃa son personas que refirieron ser de paÃses africanos y caribeños que buscan un conducto para transitar hacia Estados Unidos.
«En todos los casos, el Estado mexicano garantizará las condiciones y esquemas necesarios para proteger sus derechos humanos, asà como su estancia ordenada, regular y segura en México», apuntó la SecretarÃa de Gobernación.
El flujo de centroamericanos que entran a México en tránsito hacia Estados Unidos se incrementó desde finales de 2018, tras la formación de varias masivas caravanas que en su mayorÃa salieron de Honduras.
La oleada tensó en las últimas semanas la relación entre México y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump reclamó al gobierno mexicano que contuviera el recorrido de los centroamericanos.
Los reclamos del republicano surgieron a partir de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estadounidense registró la detención de unas 103,000 personas en la frontera común en marzo, el doble de cantidad respecto al mismo periodo de 2018.
El gobierno mexicano respondió a las presiones de Trump, quien incluso amenazó con cerrar la frontera, que trabajaba para regularizar el flujo migratorio como parte de una nueva polÃtica que busca que la migración sea ordenada y segura.
Información: Xinhua