Radio América. Unos 92 jóvenes estudiarán en las prestigiosas universidades de Oxford, Johns Hopkins, Manchester, Bristol y University College London, gracias al programa presidencial Honduras Becas 20/20.
“Esta es una inversión en momentos de crisis y una muestra de la Honduras con hechos, la Honduras humana, la Honduras transparente», señaló el presidente Juan Orlando Hernández.
Ya son mil 236 jóvenes hondureños de excelencia académica que se especializan en las mejores universidades del mundo con Becas 2020.
El mandatario señaló que este programa de Becas 20/20 debe ser parte de una política pública permanente en el país.
En el proceso de la novena convocatoria participaron 307 postulantes, de los cuales fueron seleccionados 92 profesionales.
De estos, 37 fueron elegidos por haber sido admitidos a maestrías en universidades ranqueadas como Top 100 a nivel mundial para cursar especialidades y subespecialidades priorizadas por la Secretaría de Salud y para aplicar a doctorados.
Los otros 55 estudiantes forman parte de los convenios que mantiene Becas 20/20 con instituciones como la Universidad de Navarra, en España; el INCAE, en Costa Rica, y Next Educación, en España.
Entre los afortunados es encuentra Alejandro Girón, un joven hondureño que partirá rumbo a Manchester, Inglaterra, para cursar una maestría en innovación y emprendimiento.
“Viajo con muchos sueños y agradezco al presidente Juan Orlando y a su Gobierno por abrir la oportunidad para muchos que necesitamos de estas opciones”, dijo Girón.
Girón explicó que todos los becarios internacionales pasaron por un proceso de selección en el que tuvieron que cumplir una cantidad de requisitos.
Señaló que el primer requisito es la carta de admisión de una universidad de alto ranking mundial en el extranjero.
Otro de los requisitos para optar a una beca es que su formación forme parte de los sectores del Plan Socioeconómico Honduras 20/20.
Los mil 236 beneficiados que hay a nivel nacional pertenecen a diferentes áreas como ciencias de la salud, agroindustria, vivienda y construcción, turismo, economía naranja, energía, entre otros.