Radio América. Este lunes salió publicada en el diario oficial La Gaceta la Ley para la Facilitación de Asistencia Humanitaria Internacional en Caso de Desastre y Recuperación Inicial.
La presente ley tiene por objeto ampliar los mecanismos de respuesta del Estado de Honduras ante la ocurrencia en el territorio nacional de desastres, emergencias, crisis humanitaria y calamidad pública, pudiéndose recibir de forma complementaria asistencia humanitaria internacional.
Asimismo, busca facilitar la asistencia humanitaria internacional a Honduras en el caso de desastres naturales, emergencias, crisis humanitaria y calamidad pública.
Cabe mencionar que la presente ley no aplica a situaciones asociadas a conflictos armados civiles o militares o desastres producidos dentro del territorio nacional, en ese caso, la asistencia humanitaria internacional se rige por el Derecho Internacional Humanitario.
“Lo más importante de esto –ley- es buscar cuales son las facilidades de todos los agentes elegibles de esto, por ejemplo, el tema de migración apoyar con las visas y coordinación con las secretarías de Estado para poder mejorar el envío de las ayudas humanitarias”, expresó el director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Juan José Vides.
Indicó que el Gobierno de la República no va a cobrar impuestos por las ayudas humanitarias.
“Incluso, lo que se hace en este procedimiento es quitar los costos por operaciones administrativas que tengan que ver con el tema de franquicias, tasa por servicios que se tienen que brindar en aduanas”, concluyó.
Con información de Lesman Aníbal Morazán