Radio América. De acuerdo al presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, la situación actual del Gobierno de Honduras es complicada para una nueva revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Esperamos que esta revisión sea exitosa aunque la situación del país es complicada, el aumento de la deuda externa con socios multilaterales y organismos de crédito privado es alta, por lo tanto, es fundamental contar con el acuerdo”, planteó García.
Uno de los elementos claves del acuerdo mencionó que es cumplir con los compromisos relativos al sector energético que asegura es el que está generando mayor cantidad de deuda.
Por lo que señaló es fundamental que las autoridades de energía cumplan con lo acordado.
“La situación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), es crítica y por ello se necesitan hacer avances importantes, en la implementación de la ley se han tenido avances sustanciales en los últimos dos años, pero queda mucho camino por recorrer para tener una ley que funcione y que permita mantener la competencia y eficacia en el sistema de energía”, añadió García.
Tiene que hacerse un trabajo importante manifestó, aunque refirió que la mayoría de la acciones ya están determinadas en el acuerdo del FMI firmado en el 2018 sobre la recuperación de sector eléctrico.
Para finalizar, dijo que han sostenido reuniones con la comisión interventora de la ENEE sobre todo para tratar el tema de suministro de energía en el litoral atlántico y que los resultados han sido positivos, pero expresó que se necesitan más avances y velocidad en estos temas fundamentales para el desarrollo de la industria del país.
Con información de Ricardo Castillo