VOA-Radio América. El personal de salud en Honduras sigue siendo uno de los sectores profesionales más afectados por el COVID-19 en el ámbito regional.
Al menos 70 médicos, sin contar a los enfermeros y otro personal administrativo sanitario, han perdido la vida en la primera línea de lucha contra la pandemia.
Según los profesionales de la salud esta cifra aumentará, ya que en la mayoría de los casos la indisciplina de las personas que no acatan las medidas de bioseguridad incrementan el riesgo de contagio a quienes tratan de salvar sus vidas.
Adicionalmente a esto el hecho de no poder contar con el equipo de bioseguridad adecuado genera que más médicos fallezcan en el cumplimiento de su deber.
“En proporción a habitantes Honduras es el país que más médicos ha perdido”, expresó el galeno y dirigente político, Marco Eliud Girón.
El profesional de la medicina atribuye esto a los actos de corrupción dentro del gobierno que no han permitido la llegada adecuada de los equipos de seguridad a tiempo.
En el ámbito centroamericano El Salvador andaría por similar cifra de muerte de médicos, sin embargo el Gobierno solo contabiliza 45.
Mientras que en Guatemala al menos 39 miembros sanitarios han perdido la vida en el combate contra la letal enfermedad.
En Honduras enfermeros y médicos reclaman a una sola voz mejores decisiones en Salud y protección ante una situación cada vez mas grave.
Desde hace casi 11 meses Honduras trata de mitigar los efectos de covid-19, que según las cifras de gobierno, ha contagiado a más de 151 mil personas y ha dejado a más de 3,600 muertos.
A la fecha, Honduras suma el deceso de más de 75 profesionales de la medicina en el país y cerca de 37 auxiliares de enfermería a causa de la SARS-CoV-2.
En las últimas 72 horas la nación centroamericana ha experimentado el fallecimiento de al menos cinco médicos y dos enfermeras.
Lea además:
Gremio médico de Honduras exigirá cabeza de los responsables de la política de salud en el país