Radio América. La titular del Sistema Nacional de Emergencias 911, Miroslava Cerpas, reveló este viernes que han encontrado una cantidad considerable de pruebas que involucran a polÃticos, actuales diputados y exfuncionarios de la administración anterior en actos de corrupción.
«Hay muchos exfuncionarios, actuales diputados y polÃticos conocidos vinculados a estos actos de corrupción», aseguró la funcionaria. Al mismo tiempo, explicó que la cantidad de cámaras que realmente están instaladas a nivel nacional, no coinciden con la cantidad que existen en documentos.
«Hay un sinnúmero de hallazgos. Me preocupo cada vez que pienso en esto porque, por ejemplo, en documentos existen a nivel nacional 3,450 cámaras, pero pedimos a todos los departamentos de servicios generales del 911 a nivel nacional que fueran a revisar poste por poste para verificar los bienes que son parte de la institución y la realidad es que hay menos de 2,600 cámaras instaladas«, remarcó.
Por otra parte, Cerpas también manifestó que existe un cheque de 500 millones de lempiras que habrÃa sido utilizado para dárselo a activistas.
«En los últimos dÃas hemos encontrado hallazgos de la compra de ambulancias que no existÃan; hemos encontrado cheques millonarios a través de los cuales justificaban compras de comidas. Para las elecciones primarias del 2021, se encontró un cheque de 500 millones de lempiras que fue adjudicado como compras de comidas y detrás de estos cheques estaban los nombres de los activistas del Partido Nacional que recibÃan estos presupuestos y los que se beneficiaban de esos fondos del Estado«, dijo.
Fondos de la Tasa de SeguridadÂ
Según dio a conocer la funcionaria, por medio del Servicio de Emergencia 911 también se drenaron fondos de la Tasa de Seguridad durante la administración anterior.
«Hemos encontrado por ejemplo actas que se manejaron bajo secretividad de pago de 306 millones de lempiras en conceptos de ventas de vehÃculos y otro montón de excesos que van a ir saliendo a la luz y que en este momento se encuentran en poder del Ministerio Público», aseguró.
La Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), serÃan los encargados de haber tomado las pruebas que, a criterio de Miroslava Cerpas, demostrarÃan varios actos ilÃcitos que se realizaron por medio de la institución que dirige.
«Repito, hay un sinnúmero de actos de corrupción que se han identificado, la institución realmente fue utilizada para lavar al menos el 50% de la tasa de seguridad«, aseveró.
Con información de Ricardo Castillo.