Radio América. Según lo revelado en el informe de gestión de los primeros 100 dÃas del Congreso Nacional que contempla la situación en que han encontrado este poder del Estado, qué han hecho y hacia donde van, a más de 2 mil millones de lempiras asciende el daño patrimonial dejado por el Partido Nacional (PN).
El extenso informe presentado a la nación expone que el Legislativo anterior dirigido por Mauricio Oliva dejó un daño patrimonial en el Congreso Nacional de la República de 2 mil millones 926 mil 210 lempiras.
Además, el informe reveló que se rentaban más de 70 vehÃculos para seguridad especial de Oliva y cÃrculos de personas VIP que incluÃa familiares a un costo de casi 10 millones mensuales durante el último periodo (2018-2022).
Sin embargo, de acuerdo a los últimos hallazgos se comprobó que el valor asciende a 457.8 millones de lempiras.
Las nuevas autoridades de este poder del Estado piden a los diputados que se les asignaron vehÃculos de seguridad que los entreguen ya que algunos son propiedad de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), y otros del Congreso Nacional de la República.
Entre otros hallazgos, en el área de gerencia de recursos humanos se encontró personal numerario y pagos ilegales.
A diciembre de 2021 el Congreso Nacional tenÃa personal numerario con un total de mil 270 empleados entre personal de contrato y permanente causando un gasto a este poder del Estado de más de 25 millones de lempiras mensuales.
A la fecha han reducido en un 67% el número de empleados, es decir, el Congreso Nacional funciona únicamente con 518 empleados de los mil 270 que tenÃa el Partido Nacional.
En la oficina de tecnologÃa se encontraron pagos abusivos, injustificados, equipo dañado, destruido, incompleto y no funcional.
Asimismo, contratos sobrevalorados generando un costo anual de más de 1.65 millones de lempiras, equivalente a 162 salariaos mÃnimos anuales por servicios de tecnologÃa que no fueron recibidos por este poder del Estado.
Otros contratos abusivos por renovación de licencia de equipos obsoletos y desfasados por L697 mil 820 y 954 mil 402 lempiras anuales.
Según se informó, toda esta información será trasladada al Ministerio Público y Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para establecer las medidas correctivas del caso.