Radio América. La abogada Kenia Oliva, recomienda revisar y reformar el decreto de amnistía para la liberación de presos políticos y funcionarios que fueron perseguidos por oponerse al golpe de Estado de 2009.
“Lo que pasa con el decreto de amnistía es que dejó aquellos delitos que tienen que ver con la administración pública, y una crítica del decreto es que no solo son para los que se opusieron el golpe”, dijo Oliva.
La profesional del derecho manifestó que esta es una “trampa” que tiene la amnistía, desconoció si lo hicieron intencionalmente, pero señaló que ese es el riesgo que se corre.
“Por qué dejaron delitos con la administración pública y aunque tenga un párrafo al inicio que diga casos por motivaciones políticas, eso queda muy a valoración del juez”, cuestionó.
Oliva expresó que definitivamente hay que mejorar el decreto, que la intención es buena pero que definitivamente durante el “régimen” se utilizó el derecho penal para desmovilizar la oposición y violar la libertad de expresión.
“Debió ser más específico y aquellos casos que tenían que ver con corrupción en el gobierno de Manuel Zelaya, debieron ordenar o fortalecer el sistema de justica para que los juzgara con el debido proceso”, consideró.
La abogada declaró que el Poder Judicial aún pertenece al “régimen”, que sigue la misma Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero cree que si se había esperado tanto tiempo se podía esperar un poco más para elegir la nueva CSJ y que pudiera conocer estos casos.
“Yo particularmente creo que esos casos se pudieron haber sacado en un sistema independiente y que esa amnistía no era necesaria”, puntualizó.
Con información de Estela Rovelo