Radio América. A criterio del abogado Keneth Madrid, el Centro Contra la Corrupción y la Impunidad en el Triángulo Norte de Centroamérica (CCINOC), tendrá incidencia y fortalecerá los sistemas de justicia locales.
Una decena de organizaciones de la sociedad civil lanzaron el jueves el primer centro para luchar mediante un esfuerzo conjunto contra la corrupción y la impunidad en los paÃses del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Honduras y Guatemala.
El profesional del derecho destacó que el CCINOC, es un esquema de iniciativas para trabajar contra la corrupción y la impunidad en el Triángulo Norte de Centroamérica y verificar cuáles podrán ser las expectativas en los próximos años con el respaldo de Estados Unidos.
Además, dijo que con el Centro Contra la Corrupción se busca crear iniciativas que puedan ser aprobadas por los gobiernos encaminadas a fortalecer a los Ministerios Públicos, Poderes Judiciales y a los mecanismos de investigación de los tres paÃses para que se obtengan sentencias contra esos delitos.
El togado hondureño dijo que con el organismo también se busca generar incidencias para el desarrollo de actividades enfocadas al mejoramiento de la investigación y coordinación entre todas agencias que llevan a cabo procesos para los delitos mas recurrentes en el Triángulo Norte de Centroamérica.
El Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CICINOC) fue presentado en un evento virtual en el que participaron representantes de las organizaciones civiles y el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, entre otros.
Zúñiga aplaudió la creación del CCINOC y destacó que las organizaciones fundadoras tienen «capacidades y compromisos esenciales para nuestro esfuerzo común: para promover la transparencia y mejores condiciones en Centroamérica».
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que la corrupción le cuesta a Centroamérica 13.000 millones de dólares, según Zúñiga.
Ese dinero podrÃa utilizarse «para mejorar la educación, la salud y la seguridad de los centroamericanos», subrayó el enviado especial de EE.UU., quien indicó que cuando los ciudadanos no tienen «buenas condiciones» en sus paÃses, las buscan en el exterior.
«Estamos al lado de las vÃctimas de la corrupción en Centroamérica, sentimos los efectos de esa corrupción aquà en Estados Unidos. Por eso hemos trabajado de cerca con socios valientes que están trabajando contra el flagelo», subrayó Zúñiga.
Información: Edilson Banegas