Radio América. Representante del Partido Alianza Patriótica Hondureña, calificó como “temeraria” la intención de no aprobar la ampliación del presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las próximas elecciones generales del 28 de noviembre.
En declaraciones a Radio América, el apoderado legal del Partido Alianza Patriótica Hondureña, Fernando Gonzáles, dijo que “la intención de no aprobar el presupuesto es temerario en realidad, porque esto nos pone en vilo a todos los partidos políticos, a la democracia como tal, a los países cooperantes, a los veedores, también a las personas que necesitan hacer ese relevo generacional y a las que en verdad quieren sacar a Honduras adelante.
El togado refirió que hay un presupuesto de 800 millones de lempiras más de lo que se debe de tener para la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), que hasta el día de hoy no se ha puesto en manifiesto las reglas de las licitaciones correspondientes, ya sea si vamos a necesitar a una empresa internacional o una nacional.
“Ojalá si es nacional, que no vaya a ser Mapa Soluciones, porque si no se va a volver a caer el sistema y vamos a tener ese problema social que hemos venido arrastrando desde el 2009, 2013 y 2017”, apuntó.
Advirtió que estamos a la víspera de un problema social político, para el 2021, sino se ponen las cartas sobre la mesa.
Agregó que están esperando que se meta en la agenda del Congreso Nacional, esta inversión de más de 800 millones de lempiras para la digitalización de las tablets y para pagarle al TREP.
Expresó que con esta medida se busca transparentar, pero nosotros podemos tener la mejor ley, la mejor tecnología de punta, pero si el pueblo hondureño no se aboca a votar en un 100% este 28 de noviembre van a quedar papeletas vacías, “y es ahí donde el Partido Nacional de Honduras, puede volver hacer de las suyas”.
“Cuando sobran papeletas, cuando sobran votos, estas personas hacen lo que tienen que hacer para llevar al poder a las mismas personas de siempre que nos han secuestrado por los últimos 12 años”, concluyó Gonzales.
Información de Nelson Murillo