Radio América. «Aunque hay cosas positivas, varias de las reformas que el Congreso Nacional que hizo al Código Penal cubren el manto de la impunidad de los corruptos», manifestó este martes el defensor de los Derechos Humanos, Jorge Jiménez.
El abogado expresó estar en contra de la criminalización social y de los campesinos al considerar que se violentan los derechos fundamentales como ser la protesta en el paÃs.
En ese sentido, el togado espera que el presidente de la República no sancione las reformas al Código Penal, sino que las vete, y de esa forma, montar un precedente de que Honduras es un Estado de Derecho en donde no debe haber privilegios y ni persecución para las personas que se manifiestan pacÃficamente.
No obstante y dentro de lo positivo en las reformas al Código Penal y Procesal Penal, el profesional de derecho señaló el tema del delito de la trata de personas y la extorsión con el aumento de penalidades.
Seguidamente el entrevistado consideró que en la trata de personas es necesario darle una reforma al artÃculo ya que podrÃa criminalizarse a los migrantes, asimismo que en el mismo tema podrÃan ir contra los defensores de derechos humanos solidarios con las personas que buscan irse a un mejor paÃs (Estados Unidos).
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Exrectora Castellanos señala que reformas aprobadas por el Congreso son leyes para favorecer a los c…