Radio América. Ante los señalamientos con el narcotráfico, el mandatario de la República, Juan Orlando Hernández, no puede renunciar, pero si excusarse y dejar a un designado presidencial en su lugar, señaló en las últimas horas el abogado Marlon Arévalo.
Pese a las acusaciones de vÃnculos con narcotraficantes en la Corte del Distrito Sur de Nueva, York, contra del gobernante hondureño, «pero en la Constitución de la República se establece el principio de inocencia, por lo que estar pidiendo la renuncia del Presidente, no la vemos muy fructÃfera, sino excusarse de ocupar el cargo y poner a unos de los tres designados para cubra la vacante», subrayó el togado.
En ese sentido, el profesional del derecho explicó que Hernández no puede renunciar por estar establecido el mecanismo para que un mandatario deje el cargo porque él fue electo por voluntad soberana del pueblo, aunque fue muy cuestionada su reelección.
El togado también indicó que la vÃa para que el Presidente deje el poder, es sacarlo a través de un juicio polÃtico, sin embargo, eso imposible porque en dos veces esa figura no fue aprobada por tener mayorÃa de votos en la bancada del Congreso Nacional.
“No hagamos las cosas equivocadamente, porque el Presidente no tiene motivo legal para renunciar debido a que no ha sido condenado, solo señalado, por tanto, no nos convirtamos en un paÃs que atropella de todas las personas», dijo Arévalo.
«Si nosotros respetamos el principio de inocencia, pues, tendrÃamos que respetar al Gobernante por muy señalado y cuestionado que esté», manifestó el abogado.
«Pero si el Presidente es un hombre conocedor de la ley, entonces que se presente a desvirtuar los cargos y mientras lo hace, que designe el puesto a uno de los tres designados, pero eso no va suceder, porque si Juan Orlando Hernández se retira del poder, él estarÃa firmando su visa sin retorno para una extradición», soslayó el entrevistado.
Sin embargo, dijo que Hernández por ser mandatario está protegido por las leyes internacionales y en ese sentido, no puede ser objeto de un proceso directo, y por ende, Estados Unidos está solicitando que se realicen elecciones transparentes para sacarlo del poder y asà llevarlo a su territorio a que pague por los crÃmenes que tendrán que demostrarle al Presidente en las Cortes.
Información: Javier Rivera