Radio América. Al referirse a la aprobación de los 9 millones de lempiras al Registro Nacional de las Personas (RNP) para la entrega de identidades, el profesional del derecho Fernando González, este lunes manifestó, «es tardÃo, y todo lo que empezó mal, va terminar asÃ, aunque en este caso no quiero ser una persona que vaya en contra del pensamiento positivo que pueda tener cada hondureño».
En ese contexto, el miembro de la Alianza Patriótica, dijo que si no se está cumpliendo la calendarización por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el programa IdentifÃcate para entregar en tiempo y forma las identidades, púes, con qué documento se va ir a votar en las elecciones generales.
Enfatizó que tal responsabilidad la tienen los tres partidos polÃticos (Partido Nacional, Libre y Liberal) que conforman la titularidad de los entes electorales.
«Creo que ya la comunidad internacional ya ha dicho que no mandará personeros, sino se reúnen las condiciones mÃnimas para asegurar en realidad la voluntad soberana del pueblo expresada en las urnas», refirió González en entrevista a Radio América.
En cuanto a la ampliación del presupuesto al CNE, el togado es del criterio en que debe verse la fama reputacional que tendrá la empresa que va venir hacer el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), «porque estamos en ascuas o en un limbo».
«Ojalá que no sea Mapa Solutions vestida con otra empresa donde se vaya caer 600 veces el sistema, porque en realidad vamos estar en una crisis polÃtica generada por los tres partidos polÃticos que están al mando de las instituciones electorales», advirtió el abogado.
En ese contexto, el entrevistado dijo que debe contarse de la manera mas transparente los votos, porque el paÃs viene de crisis desde el 2009-2013 y 2017, y se está a la vÃspera de otra en este 2021, generada por los tres institutos polÃticos considerados mayoritarios.
«Ni en el golpe de estado del 2009 se aseguró siempre lo que iban hacer las elecciones generales donde ganó Porfirio Lobo Sosa de una manera amplia y soberana, sin embargo, miramos que los tres concejales del CNE poco o nada pueden hacer para despertar la voluntad soberana del pueblo», concluyó el aspirante a la AlcaldÃa del Distrito Central por el Partido Alianza Patriótica.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Instituto Holandés espera que se apruebe el presupuesto del RNP y CNE, para no atrasar mas el proces…
 Â