Radio América. La presidenta Xiomara Castro, dijo el miércoles, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la globalización «ha fracasado» en su objetivo de llevar prosperidad a los pueblos y abogó por el cese inmediato de los bombardeos masivos de Israel sobre el Líbano.
En ese contexto el abogado Fernando Gonzáles, apuntó que la presidenta Xiomara Castro una vez más tomó la disertación como «para hacer sentir al mundo de que la izquierda latinoamericana necesita compasión por parte de Venezuela, Nicaragua y Cuba para que Estados Unidos les levante el embargo».
En ese caso el profesional del derecho ironizó que «Estados Unidos está temblando» por las peticiones hechas por la mandataria hondureña de que se le levante el embargo a los mencionados tres países latinoamericanos, que, con «justa razón» la nación del norte de América los tienen en esa situación.
Cuestionamiento a discurso de Xiomara
No obstante, el togado cuestionó que la gobernante Castro ante la plenaria de la ONU, hizo saber que «se rescató a la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO), se pagan 10 lempiras menos por el galón de combustible, también habló de un golpe de Estado que, para «mí se está adelantando a un hecho que puede suceder y se va a volver un autogolpe por parte de las Fuerzas Armadas y quieren diluir al Congreso Nacional para perpetuarse en el poder».
El experto del derecho cree que la presidenta de la República ha utilizado las cumbres para hacer énfasis partidario y no en dar a conocer al mundo que Honduras está lleno de capacidades para competir, así como lo hizo el presidente Nayib Bukele quien dio a conocer que El Salvador tiene una seguridad grande no comparada con las demás naciones de América Latina.
El entrevistado comparó que es más de lo mismo los discursos que hacía el exgobernante Juan Orlando Hernández y ahora Xiomara Castro quienes, «nos ridiculizan y hacen ver a Honduras como un país en cavernas donde se vive más en política y en atender la problemática nacional».
Visión de país y la CICIH
Gonzáles enfatizó que todo lo anterior, pone en manifiesto de que, poco o nada hay de interés de la agenda nacional, por tanto, se necesita de una restructuración de un plan de visión de país, pero solo tratan de un plan de 48 meses donde casi no se puede resolver la problemática hondureña.
Sin embargo, el abogado consideró que la problemática hondureña se puede ir solucionando si hay voluntad institucional, y criticó que el discurso de la mandataria Castro de que ya se entregó la documentación al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para que pueda venir la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) para la cual debe cumplir los requisitos mínimos, como las reformas al Código Penal y Procesal e incluso al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), la Ley de Colaboración Eficaz, la de intervenciones telefónicas, entre otras.
Además, soslayó que, si el financiamiento de la CICIH es interno, entonces el gobierno de turno determinará los casos a seguir.
«Para mí la CICIH viene siendo un intervencionismo consentido, por lo que debería potenciarse más a la Policía en volverla científica y al Ministerio Público que persigue el delito y representa los intereses de la sociedad, así como la impartición de justicia en el Poder Judicial», señaló el experto en leyes.
El analista de temas legales aseveró que la ONU no se va a prestar que la CICIH sea un trampolín político, porque ya tiene agenda más fuerte como el conflicto armado de Israel con Palestina, la hambruna mundial, la guerra de Rusia contra Ucrania, el calentamiento global y otros problemas que vive el planeta tierra.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Presidenta Castro dice en la ONU que globalización «ha fracasado» en llevar prosperidad a los pueblos