Radio América. Es lamentable que el Nuevo Código Penal se esté discutiendo de una forma política y errada, cuestionó este viernes el abogado Marco Antonio Zelaya.
“Nosotros lamentamos que este instrumento penal que va ser de mucho beneficio para el pueblo hondureño, se esté discutiendo de una forma errada; la discusión debe versar por personas que realmente conozcan de la materia de ciencia política, criminología y sociología para que puedan determinar cuáles son las penas que debe imponérsele a alguien que haya infringido la ley”, manifestó el togado.
Además, Zelaya dijo que Código en vigencia descongestionará los centros penales que tienen albergados más de 22 mil privados de libertad y muchos reclusos con enfermedades bases que pueden causarle la muerte a esas personas.
“Por tanto nosotros (abogados) valoramos que con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal podrán beneficiarse unas 2 mil personas mediante la presentación de las solicitudes ante los órganos jurisdiccionales y que cumplan con los requisitos que establece la ley”, subrayó el penalista.
Respecto a la derogación o petición de reformas profundas a la herramienta penal que entró en vigor ayer jueves, Zelaya explicó que el Código Penal una vez publicado, sancionado y ya forma parte del ordenamiento jurídico, los sectores en oposición pueden acercarse al Congreso de la República para hacer las sugerencias correspondientes y los análisis, para que en sesión se discutan las reformas urgentes en el sentido de que estas generen paz y tranquilidad a los hondureños, y a su vez, introducirlas al Código a la brevedad posible.
Información: Nelson Murillo