Radio América. El abogado Juan Carlos Aguilar, de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), manifestó que el informe sobre «productividad» del Congreso de la República, presentado este jueves por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), «es elaborado con datos públicos oficiales».
El profesional del derecho dijo sorprenderle que el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Sergio Castellanos, señale que las evaluaciones del CNA son sesgadas y que su directora Gabriela Castellanos nunca ha elogiado la productividad del Congreso Nacional que preside Luis Redondo.
«Es un absurdo pedir elogiar a un Congreso con baja productividad y pocas sesiones, pero el gasto es bastante grande que solo en el año 2024 se cerró con más de 1,100 millones de lempiras ejecutados», criticó el togado.
«Peor» Congreso
El entrevistado afirmó que las radiografías que realiza el CNA y la ASJ son avaladas con mediciones internacionales del Índice de Transparencia Legislativa que, a nivel de América Latina y el Caribe coloca al Congreso Nacional de Honduras como el peor y con menos transparencia en temas de acceso a la información, como vio este día en el informe presentado por la abogada Gabriela Castellanos.
Aguilar, además, mencionó que en el Congreso a Castellanos ni querían recibirle una solicitud de acceso a la información pública porque argüían que se necesitaba el permiso del presidente Luis Redondo, y «eso genera indignación porque a esas personas se les paga con nuestros tributos».
El miembro de la ASJ remarcó que no puede elogiarse a un Congreso donde no «hay acuerdos, consensos, diálogos, sesiones y ni productividad legislativa de calidad para el pueblo, y solo es un tramitador del Poder Ejecutivo».
Subvenciones
«Qué va a elogiarse al Congreso si no ha aprobado nada productivo para el pueblo, son escasas las acciones aprobadas de buena manera, pero sí para erogar un salario mínimo de los diputados de 92 mil lempiras, y sumado 50 mil de viáticos y algunos gozan de vehículos, seguridad y otros beneficios. Más las subvenciones que de 2022, 2023 y 2024 superan los 600 millones», pormenorizó el abogado.
Juan Carlos Aguilar, refirió que las subvenciones es el mismo Fondo Departamental que los de Libre criticaron en su momento, por tanto, exhortó a los diputados ponerse a trabajar para generar resultados productivos al pueblo, y no estar en constantes campañas políticas.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Diputado Castellanos cuestiona al CNA y a Gabriela Castellanos sobre informe de «productividad» del Congreso Nacional