Radio América. El ex-juez del Poder Judicial y uno de los expertos que elaboró y trabajó en el diseño del nuevo Código Penal de Honduras, el abogado Jaime Banegas, al referirse a los delitos contra el honor, señaló, que el artÃculo 28 del instrumento legal refiere a que los directores de medios de comunicación y otras personas como editores, no son responsables de manera directa.
Agregó, que los antes mencionados si serÃan subsidiarios del responsable de una injuria, o sea la persona que la manifiesta con conocimiento de falsedad notoria.
Banegas explicó que si una persona se considera agraviada y siente que puede perdonar a quien hizo en este caso la injuria, podrÃa hacerlo, y todo se terminó.
Ante la interrogante de que un periodista en su programa invita a un personaje y este emite juicios o calificativos contra otro ciudadano, el profesional del derecho amplió, que el agraviado podrÃa ir contra el invitado, pero aclaró, que si el profesional de la comunicación tenÃa conocimiento de lo que se iba a expresar, en ese sentido, si serÃa perseguido, pero si es lo contrario, no habrÃa dolo.
En cuanto al tema y unas de las recomendaciones para no caer en ese tipo de cosas, para el experto lo mejor serÃa no dañar el honor de una persona solo porque alguien quiera, en el caso de los comunicadores sociales, lo recomendable es comunicar con veracidad, aconsejó.
Cabe mencionar muchos sectores de la sociedad hondureña entre ellos defensores de derechos humanos y el Colegio de Periodistas han criticado que en el nuevo Código Penal hay articulados que atentan contra la libertad de expresión y de prensa, y por tanto, podrÃan pedir al Congreso Nacional una revisión de la normativa.
Sin embargo, para el togado la «verdadera tarea» que ahora deben emprender los abogados, es informar sobre el Código y dar un proceso de formación continua y adecuada sobre todo durante el perÃodo de seis meses antes de entrar en vigencia ese marco legal.
«Este nuevo Código Penal reduce las penas para las personas condenadas por delitos contra el honor; y en cuanto a que hay una reducción para la narcoactividad, eso no es cierto, hay que leer bien el código, porque lo que hace es respetar fielmente el principio de proporcionalidad», puntualizó el experto en la materia.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: El nuevo Código Penal «suaviza» penas a delitos contra el honor, asegura diputado Pérez