Radio América. El director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, este viernes calificó como «muy diferente» el proceso de selección de candidatos de parte de la Junta Nominadora para la elección de magistrados (as) de la Corte Suprema de Justicia.
«Ha sido un proceso transparente y con apertura necesaria a los medios de comunicación y a la población hondureña, pero ahora el Congreso Nacional tendrá que elegir a los mejores hombres y mujeres que irán a representarnos al máximo tribunal de justicia de nuestro paÃs», apuntó el profesional del derecho.
Enfatizó que el trabajo minucioso de la Junta Nominadora es muy importante, porque dentro de los 45 están las personas con las mayores calificaciones o los que reunieron los requisitos para ser magistrados de la próxima Corte Suprema de Justicia.
Siendo que el Congreso es un ente polÃtico, el abogado aseveró que las bancadas tienen sus favoritos (as) para la elección del nuevo Poder Judicial por un periodo de siete años.
«Elección de la Corte Suprema habrá antes del 11 de febrero ya que todos los partidos polÃticos tienen que llegar a consensos»,vaticinó el funcionario en Radio América.
«Ojalá que los nuevos magistrados no se presten como la actual CJS en proteger la corrupción y la impunidad, en violar la soberanÃa del Estado de Honduras como lo hicieron con la ratificación de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleos (ZEDEs) y con las vergonzosas opiniones a favor de la relección presidencial», concluyó Fausto Cálix.
Información: Rony Salinas y Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Personal aduanero de Puerto Cortés decomisa galones de acetona utilizada para elaboración de heroÃna…
 Â