Radio América. El profesional del derecho, Raúl Paniagua, este martes recomendó a las instituciones de seguridad y operadoras de justicia del paÃs fortalecer sus investigaciones y capacitar a su personal.
Ante la corrupción imperante en Honduras y en la cual se adolece de investigaciones profundas contra los infractores, el abogado cuestionó que no se investiga la «lista negra» de delitos que se cometen, y tampoco existen sanciones por parte del Estado.
Explicó que la lista negra es alta en impunidad porque el Ministerio Público no llega a tales delitos por falta de investigación, por presupuesto, recurso humano y tampoco por las técnicas de investigación de incidencias en los procesos penales.
Además, el togado cuestionó la debilidad y el no fortalecimiento de las investigaciones, por lo que cuyos errores deberán ser corregidos.
En ese contexto, Paniagua, consideró necesario mandar a capacitar al personal de investigación extranjero, porque si un proceso penal investigativo no es sólido, entonces, continuará la absolución de personas, debido a que los jueces no encontrarán en elementos probatorios suficientes para meter en la cárcel al imputado.
Para el entrevistado, las investigaciones que se presenten ante los juzgados deben ser sólidas, que no admitan ningún tipo de dudas para dejar en prisión preventiva o imponer sanción al imputado o condenado.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: Miles de hondureños enfrentan demandas por no honrar deudas con el sector financiero
  Â