Radio América. Los profesionales del derecho cuestionan el incremento de recursos de apelación en las distintas salas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debido a que las notificaciones electrónicas que se envían están trastornando las gestiones y diligencias.
“Las comunicaciones que se recibiendo están siendo defectuosas en esta pandemia, en realidad no recibimos comunicaciones de las notificaciones que recibidas de los juzgados. Me causa asombro porque ya llevo en término de dos meses cuatro recursos de apelación presentados en la Sala de Contenciosos Administrativo y no solo ahí, demás colegas en las distintas salas como las penales, civiles y laborales”, amplió el abogado Abel Orellana.
Lo anterior viene a hacer apuntó el profesional del derecho, que los jueces le den credibilidad al receptor cuando se les hace las notificaciones a los abogados manifestándoseles que si no se dan cuenta de dicha notificación hecha vía correo, tienen cinco días máximo diez, para contestar una subsanación de una demanda.
Pero lo que sucede explicó, es que “cuando vamos a ver el expediente en revisión, encontramos una nota que fuimos notificados vía correo y el juez dice al secretario que nos remita a la Sala de Apelaciones para que interpongamos el recurso de apelación”.
“La ley nos permite que debemos dar una respuesta que hemos sido debidamente notificados, pero esto no le importa al juez, aquí nada más nos recluyen, nos mandan a interponer el recurso”, reprochó Orellana.
La pandemia de la covid-19 ha vendió a crear una gran interrupción en los procesos judiciales, lamentó el abogado.
Con información de Nelson Murillo