Radio América. Un juez este domingo ordenó formal procesamiento y arresto domiciliario contra el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez y otros dos militares, acusados por homicidio en perjuicio de Isis Obed Murillo, durante una manifestación en Tegucigalpa, por el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente, Manuel Zelaya Rosales.
En ese contexto el abogado Percy Elvir, del equipo de defensa de Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, manifestó que respetan la resolución del juez, sin embargo, «no estamos conforme, creo que hicimos el trabajo correspondiente en donde estuvimos a bien de descargar toda la prueba que presentó el Ministerio Público, e hicimos los análisis respectivos y establecíamos que debería de emitirse un sobreseimiento definitivo en favor de los generales».
En entrevista a Radio América, el profesional del derecho aseguró que «la prueba no es contundente porque a 15 años de lo sucedido el Ministerio Público adolece de una prueba que determine en realidad quién fue la persona que disparó y mató al joven Isis Obed Murillo».
Arresto domiciliario
No obstante, el togado indicó que el juez determinó otorgar la medida cautelar de arresto domiciliario o que los imputados se defiendan en libertad y estén en sus casas.
El defensor afirmó que «el Ministerio Público no pudo y ni podrá comprobar en ningún momento procesal de que los tres generales fueron los que dispararon, puesto que no emanaron algún tipo de resolución porque solamente se establece el momento histórico en el cual sucede el golpe de Estado contra el entonces presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales, el 28 de junio del 2009, pero el juez dictó y estableció el auto de formal procesamiento y la medida cautelar de arresto domiciliario».
Recursos
Tras la decisión dictada, el equipo de defensa analizará establecer el recurso de apelación, sin embargo indicaron que existe otro tipo de circunstancias que determinarán, ya que no están conforme con el auto de formal procesamiento y el arresto domiciliario a los tres exaltos jerarcas de las Fuerzas Armadas de Honduras.
«No considero que fue una resolución justa, pero respetamos la decisión judicial emanada por el juez y por eso estableceremos los recursos correspondientes», remarcó Elvir.
Sobre la muerte de Isis Obed, el apoderado legal de los generales comentó que el Ministerio Público empezó a elaborar sus dictámenes periciales a partir del 6 de julio de 2009 aduciendo que los peritos no habían podido ingresar a la pista del Aeropuerto Toncontín a tomar los datos y las mediciones, sin embargo, » encontramos que los de planimetría lograron entrar para determinar las circunstancias correspondientes, pero se lavaron las manos negando que tanto la institución castrense y las autoridades de la terminal aérea les negaron el acceso».
Además, el togado señaló que el ciudadano «César Silva y otra persona declararon ‘coherentemente’ y establecieron circunstancias muy importantes en cuanto al deceso de Isis Obed, y eso no determina directamente que la caída cuando él joven recibe el disparo o la bala, pues cae en un lugar diferente de donde levantaron los planos, por lo tanto la prueba está mal elaborada y la Fiscalía no podrá corregirla».
«El sustento del requerimiento fiscal es una novela completa que básicamente data de cuatro hojas con tres párrafos estableciendo el golpe de Estado y determinando las circunstancias en cuanto a la lesión que recibe Isis Obed y el joven Alex Zavala que salió herido, lo demás es pura historia», cuestionó el entrevistado.
‘Contradicciones’
Por su parte, el abogado Luis Ramírez, apuntó que «las pericias no son concluyentes y que eso les llevará a demostrar que existen crazas contradicciones entre los propios peritos del Ministerio Público».
En tanto, el profesional del derecho Jair López, de la defensa del exoficial Carlos Puerto, señaló que el sobreseimiento definitivo no se logró «porque el juez, a pesar de la utilización y la abundante prueba junto con la del Ministerio Público, se estableció que no hubo ninguna orden dictada por su representado, mas bien los batallones bajo su cargo tenían direcciones específicas de proteger a la población civil y de usar las reglas internas de las Fuerzas Armadas de empeñamiento y no la fuerza de forma innecesaria, solamente en casos extremos».
Además, refirió que «el perito del Ministerio Público sobre el tema de trayectorias balísticas, no fue concluyente y dijo que eso daba una probabilidad del 50 por ciento de la misma, de tal manera, que con esa prueba no era posible dictar un auto de formal procesamiento, sin embargo nosotros respetamos la decisión del juez y corresponde continuar con la defensa del general Puerto».
Familia Vasquez
«No estamos conformes con la resolución del día de hoy, pero es un paso importante para seguir luchando por la justicia de los generales y la de la familia de Isis Obed Murillo. Justicia Sí. Persecución no», escribió en su Facebook Marvin Vásquez Teruel, sobrino del exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.
«El general se podrá defender en libertad», posteó en su cuenta de X, María Fernanda Vásquez, hija del extitular del Estado Mayor Conjunto, Vásquez Velásquez.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Formal procesamiento con arresto domiciliario para Romeo Vásquez y otros dos generales por homicidio de Isis Obed