Radio América – La presidente de la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER), Elsia Paz, manifestó este miércoles que las acciones de la MACCIH ahuyentan la inversión privada en el país, y se paralizarían algunos proyectos nuevos de generación de energía.
La empresaria llamó a que prevalezca el Estado de Derecho en el país y teme que los funcionarios del actual Gobierno no quieran firmar ningún permiso o aprobar proyectos, ante las líneas de investigación que ha presentado la MACCIH contra algunas personas particulares y que tienen que ver en el sector gubernamental.
“Estas actuaciones bajo esquema mediático, público, y politizado sobre todo, solo provocan que estos permisos y proyectos que tiene algún tipo de desarrollo y pueden permitir nuevas inversiones se paralicen por completo”, dijo Paz.
Según la dirigente de la AHER, más de 700 millones de dólares se encuentra en suspenso a raíz de la «irresponsabilidad de MACCIH» al presentar el caso «Fraude sobre el Gualcarque», que tiene que ver con el proyecto hidroeléctrico «Agua Zarca».
Para el 13 de marzo programan audiencia declaración de imputados en caso “Fraude sobre el Gualcarque”
Por su parte, el directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, aseguró que todos los actos llevados a cabo para Agua Zarca son legítimos, cuestionando a su vez las acciones de la Misión de la OEA.
En Conferencia Prensa, #COHEP @Ahpee_Energia #AHER instan a la @OEA_MACCIH a que prevalezca en sus investigaciones la presunción de inocencia y no dañar la imagen de los sectores productivos que están enfocados en el desarrollo y generar empleos. #Transparencia #EstadoDeDerecho pic.twitter.com/jOPCpOzSgp
— COHEP (@COHEPHonduras) 6 de marzo de 2019