Radio América. La buena voluntad de las personas todavía existe en el mundo, por lo que no hay que sentirse abrumados de observar la maldad que rodea al planeta. Muchas buenas obras hechas por humanos con pequeños pasos, dan alegría en las preocupaciones; ACOES, es una asociación que da un rayo de esperanza en medio de la oscuridad.

¿Quiénes son ACOES Honduras?
ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro constituida en Tegucigalpa (Honduras).
ACOES HONDURAS se fundó en 1993 por el sacerdote Patricio Larrosa, quien al ver la gran necesidad de la población se propuso ayudar junto a un grupo de jóvenes hondureños a quienes lo necesiten en Honduras.
A través de los proyectos educativos que desarrolla, fomenta la solidaridad y trabaja para la educación y el desarrollo integral del ser humano en los sectores de población más desfavorecidos.
Actualmente, más de 200 los voluntarios hondureños, sostienen el desarrollo de los distintos proyectos, con la ayuda de la cooperación internacional y cientos de voluntarios de diferentes países.
Solo en España, existen 24 Asociaciones legalizadas para apoyar a ACOES HONDURAS.
¿Qué hacen?
ACOES, tiene diferentes proyectos que ayudan a contribuir a la educación, asistenciales, sanitarios, productivos y de construcción.
Proyectos de construcción, construcción de centros educativos y casas, en las que se mejora las condiciones de vida de familias de bajos recursos por medio de la construcción de nuevas viviendas con adobe.
Proyectos de productividad, se dedican al cultivo en diversos sectores del país, entre ellos Marcala, La Paz; lugar donde cultivan el café, siembra arboles frutales, hortalizas. También taller de costura, donde se confeccionan mochilas, lapiceros, capotes o impermeables, delantales y bolsos, este trabajo sirve para abastecer los proyectos de ACOES, para otras instituciones y particulares.

Proyectos sanitarios, su objetivo principal es consolidar un nivel de salud adecuada a los estudiantes de ACOES y una acción conjunta con la Pastoral de la Salud y la comunidad en el ámbito asistencial y preventivo.
Cuenta con clínicas y centros de atención a niños discapacitados auditivos en colonias marginales de Tegucigalpa y el país en general.

Proyectos asistenciales, atención a las necesidades básicas de los adultos mayores que viven en situación de pobreza, abandono y marginación, mediante centros de día para garantizar que el adulto mayor sea atendido realizando actividades y brindándoles almuerzo, espacio de recreación, higiene personal.

También reciben contenedores para cubrir parcialmente algunas de las necesidades básicas de los proyectos de ACOES, de familias y personas en situación de extrema pobreza.
Proyectos educativos que brindan apoyo escolar a niños y jóvenes de escasos recursos económicos de colonias marginales y de comunidades rurales de once departamentos del país, desde preescolar hasta universidad.
Conocimiento convertido en un libro
“Es bonito que lleguen esos libros porque así nos formamos y serviremos mejor a la gente, con mayor empatía”.
