Radio América. El economista hondureño, Edwin Sandoval, manifestó este martes que el cierre de vuelos internacionales a la terminal aérea de Toncontín vendría a significar una “tragedia” para toda la actividad comercial de Tegucigalpa.
Así coincidió este día el especialista junto a otros actores de la realidad nacional quienes aseguran que el traslado de vuelos de Toncontín a Palmerola vendría a dejar un impacto.
“El impacto económico se vería reflejado en los empleos, generación de ingresos y rentabilidad en negocios”, apuntó el entrevistado a Radio América.
De acuerdo a su criterio, la terminal de Toncontín debería ser considerada para vuelos de emergencia y para operaciones regionales con el Istmo centroamericano.
El especialista recordó que Toncontín pese a las críticas ha sido el aeropuerto que ha salvado a los hondureños de todas las tragedias naturales.
“Las autoridades deberían recapacitar en esto igualmente las cámaras de comercio y la sociedad en general”, señaló.
Sandoval dice estar de acuerdo que en muchos países las principales terminales aéreas se encuentran un tanto alejadas de la capital, no obstante, urgió la necesidad de mantener Toncontín.
El aeropuerto de Palmerola, cuya inversión total ronda los 235 millones de dólares, iniciará sus operaciones a partir del 15 de octubre en la región central del país con la promesa de tecnología, infraestructura y empleo.
Sin embargo, el economista sostiene que hay “mucha tela que cortar” en el tema de las concesiones.
“Se debe de proceder cuando pase la tormenta vivida con este gobierno a las deducciones de responsabilidad de la corrupción habida en la construcción y concesión del aeropuerto de Palmerola”.