Radio América. Ante la restricción de México al camarón, la Asociación de Acuicultores de Honduras ya reporta pérdidas de hasta de 7 millones de dólares, confirmó este sábado el representante del rubro, Javier Amador, quien además, anunció que la próxima semana viajará una delegación a la nación azteca para tratar esa problemática.
En ese contexto el presidente de la Asociación de Acuicultores de Honduras mencionó que la industria tiene 40 contenedores de camarón precocido (unos 120 mil dólares por cada uno,7 millones en total).
«Estamos trabajando para que no sigan las pérdidas también por la renuncia al Tratado de Libre Comercio con Taiwán, luego que Honduras rompiera relaciones diplomáticas con el paÃs asiático. Hemos tenido afectaciones fuertes y el año pasado terminamos con 30 millones de dólares menos en divisas», lamentó el entrevistado en Radio América.
Ante la situación los acuicultores nacionales esperan que pronto posible se resuelva la restricción del ingreso del camarón hondureño al mercado mexicano.
Expectativas para exportar camarón a China y Corea del Sur
A raÃz del cierre de las exportaciones camaroneras a Taiwán, los productores cifran sus esperanzas de recuperar o incrementar las ventas a China y a Corea del Sur dos de los mercados asiáticos más atractivos para el marisco hondureño.
Amador dijo que el Gobierno de Honduras trabaja fuertemente en el llenado de formularios solicitado por las autoridades sanitarias coreanas para que la industria opere normalmente como en el 2022.
«El 2023 fue caótico y este 2024 empezamos mal con México, por lo que esperamos que se resuelvan los problemas porque está en juego la seguridad alimentaria y al menos 20 mil empleos directos y 120 mil indirectos dependientes de la industria del camarón en la región sur de Honduras», alertó Amador.
En torno al tema la próxima semana representantes de los acuicultores con sus abogados viajarán a la Ciudad de México para tratar de resolver judicialmente las restricciones del camarón debido a situaciones ajenas a la industria hondureña.
Autoridades de Honduras trabajan para resolver restricciones del camarón en México
En esa misma temática, el ministro de Desarrollo Económico, Fredi Cerrato, señaló que no está en manos categórica de la SecretarÃa el resolver y echar marcha atrás la resolución emitida por un juez del Estado de Sinaloa, México de la restricción del camarón de Honduras y de otros paÃses.
No obstante, las autoridades hondureñas indicaron que trabajan las instancias a través de la CancillerÃa y el Ministerio de EconomÃa de México quienes se han comprometido realizar gestiones para revocar la situación.
Sin embargo, Cerrato, arguyó que eso implicará que, tanto el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Senasa) y Senasica de México, certifiquen las plantas productoras de camarón con el fin de que desde Honduras se puede despachar el producto libre de enfermedades que puedan contagiar la producción mexicana, ya que el paÃs centroamericano no exporta larvas del crustáceo, sino camarón precocido y helado.
«Nosotros no queremos enfrascarnos en confrontaciones de denuncia en la Organización Mundial de Comercio (OMC), sino que buscamos una salida rápida para que los contenedores no estén retenidos y se siga exportando camarón a México», refirió el funcionario.
El titular de Desarrollo Económico afirmó que las fincas camaroneras hondureñas están certificadas, e incluso autoridades mexicanos tienen conocimiento de la misma, y, que los volúmenes de producción son exactamente en función de los que Honduras exporta.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE:Â Director de la ANDI cuestiona que el Gobierno no dado respuestas a las sugerencias sobre reforma tributaria