Radio América. El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, este domingo mostró su preocupación por los incrementos consecutivos al precios de los combustibles (la gasolina regular, superior y el Diesel) y al mismo tiempo advirtió que, con la negociación del ajuste al salario mínimo es proclive la tendencia alcista de los productos de primera necesidad debido a la inflación.
En ese sentido el defensor del consumidor pidió al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, absorber el 100% del aumento del diésel y no solo el 50%, ya que este combustible dinamiza la economía y el alza dispara el valor de los productos de la canasta básica de los hondureños.
Aumentos a los mariscos
El entrevistado, además, señaló que, con la movilización de millones de hondureños en Semana Santa, también se cometen abusos en el precio de los mariscos y en las frutas de temporada, productos enlatados y el aumento de costos en los servicios hoteleros, restaurantes y en centros de recreación.
El entrevistado enfatizó que el diésel lleva acumulado 7.17 lempiras en aumentos, por ende, es necesario subsidiar el 100% del incremento del carburante, cuyo factor también provoca efectos colaterales como en el acarreto de mercancías y los costos de producción y el transporte urbano que impacta en el bolsillo de los consumidores.
Ante ese vaticinio, Irías, consideró pertinente que las autoridades de Gobierno trabajen en un plan de previsión y estabilización de precios, principalmente de los productos de mayor consumo en la temporada veraniega.
Adecabah en sus monitoreos constató los primeros incrementos en los mariscos, por ejemplo, el cangrejo la libra de 25 pasó a 30 lempiras, el pescado pargo de 70 subió a 75, el filete rojo de 80 a 90, la tilapia de 55 a 60 lempiras, así como otros productos como la jaiba de 35 subió a 50 lempiras al consumidor final.
Nuevo aumento en los combustibles se registrará el próximo lunes
El Gobierno a través de la Secretaría de Energía oficializó este viernes la nueva estructura de precios de los combustibles que entrarán en vigencia a partir del próximo lunes 4 de marzo del 2024 tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.
En ese sentido, la gasolina super reflejará un aumento de 0.70 lempiras por lo que su nuevo precio será de L 108.56 en Tegucigalpa. En el caso de la capital industrial, San Pedro Sula, sube 0.71 lempiras y su precio será de L 105.83.
Por otra parte, la gasolina regular presentará incremento en Tegucigalpa de 0.56 (subsidiado por el gobierno) y pasa a costar L.94.88; mientras que en San Pedro Sula, aumenta 0.56 (subsidiado por el gobierno) de modo que, costará L 92.16 por galón.
En cuanto al Kerosene, reflejará un aumento de 0.51 lempiras por lo que se cotizará a L 86.70 en Tegucigalpa y en la capital industrial sube L 0.50, su nuevo preció será de L 83.84.
Cabe destacar que el derivado del petróleo más usado en Honduras es el diésel. Este combustible tendrá un incremento de 0.10 lempiras (subsidiado por el gobierno) en la capital. Ante eso, su nuevo precio será a partir del lunes de 95.13 lempiras, mientras que en San Pedro Sula subirá L 0.10 (subsidiado por el gobierno). Por lo que se cobrará a L 92.23.
El gas GLP Vehicular aumentará L. 0.06 tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, el nuevo precio será de L 49.00, y L 45.47 respectivamente.
En cuanto al gas GLP doméstico continuará costando 238.13 lempiras en Tegucigalpa y L 216.99 en San Pedro Sula, Cortés.
PUEDE INTERESARLE: Canciller de Honduras asegura que hay voluntad de dotar a la Celac de «más capacidades institucionales»