Radio América. Mantener el tratado de extradición, ha sido una decisión acertada del Gobierno de Honduras con el de Estados Unidos, porque evita un conflicto como el que se veÃa a corto plazo, señaló este viernes el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Adolfo Facussé.
A parte de mencionar otras cosas, el empresario fijo que Honduras tiene la situación seria del narcotráfico, por tanto, es importante mantener hasta donde sea posible apartado ese problema con la ayuda de Estados Unidos, ya que el sistema de justicia hondureño no ha podido resolver el tema de la narcoactividad debido a la corrupción generalizada.
Facussé enfatizó que se necesita el mecanismo de extradición para llevarse hacia el paÃs del norte de América a quienes en Honduras han cometido delitos mayores como el narcotráfico.
«Yo creo que el tratado de extradición, a pesar que se hizo una duración hasta el final del periodo de gobierno, estoy seguro que ese mecanismo va a continuar, porque en un año no va a desaparecer el narcotráfico y la gente que comete ese tipo de delitos en perjuicio de Estados Unidos y alterando las normas en el paÃs», refirió el entrevistado.
Tren de Aragua
Además mencionó que el narcotráfico tiene un campo abierto en Honduras por la debilidad de la justicia, la PolicÃa Nacional y otros órganos de seguridad, y por ende parte del territorio nacional podrÃa caer en manos de la narcoactividad o de grupos armados como Tren de Aragua de Venezuela.
En ese sentido el extitular de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) dijo que la banda del «Tren de Aragua de Venezuela ya está jugando su papel en Honduras, y ese problema común manejado únicamente por la PolicÃa Nacional y las Fuerzas Armadas, pues no es suficiente y es necesario el tratado de extradición para tener la ayuda de Estados Unidos».
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Economista considera que debe controlarse la devaluación del lempira por la suficiente cantidad de dólares en Honduras