Radio América. El empresario Adolfo Facussé, este viernes dijo estar de acuerdo con el porcentaje del ajuste al salario mÃnimo que piden los trabajadores, pero no que se le aplique al sector de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), además, espera que el tema no sea politizado.
Cabe mencionar que ante la falta de acuerdos entre el sector privado y los obreros para el ajuste al salario mÃnimo, las autoridades de la SecretarÃa del Trabajo y Seguridad Social convocaron a ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo, y de no haberlo, entonces, el presidente Juan Orlando Hernández decretarÃa el incremento salarial a la masa obrera.
«Yo tengo entendido que los trabajadores han pedido un aumento salarial del 4.01% conforme a la inflación que fija el Banco Central de Honduras, y la empresa privada su posición ha sido, en que están de acuerdo con el aumento del costo de la vida que serÃa el 4.01% para la gran empresa, pero no con un aumento a la Micro, Pequeña y Mediana empresa», mencionó Facussé.
Ante eso, el entrevistado dijo que el gobierno tendrá que ajustarse a los dos extremos fijados por los obreros y empleadores.
«Veo que últimamente el tema se volvió polÃtico. El COHEP que habÃa sido como una oficina del gobierno de repente salió con una opinión legal de que estaban en contra de las ZEDE, y eso como que molestó mucho al presidente que empezó a amenazar con que les iba a quitar un ingreso que fijaron los mismos empresarios para poder pagar el examen con Rayo X en aduanas», aseveró, el expresidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
En torno a eso, el industrial refirió que según datos oficiales se han perdido mas de 400 mil empleos en el área formal y en el Valle de Sula, la mas afectada por los huracanes Eta e Iota, desparecieron el 53% de las Mypimes.
El industrial advirtió que si por polÃtica se quiere obligar algo que no podrÃa pagarse, pues, resultará algo similar a lo que pasó con el gobierno de Manuel Zelaya en donde se aumento en 100% el salario mÃnimo, factor que causó el despido de unas 170 mil personas.
Con un incremento salarial no de acuerdo a la realidad económica nacional, el empresario vaticinó que se cerrarÃan mas empresas y habrÃa mas desempleados, si alguien se pone hacer polÃtica en el tema del incremento al salario mÃnimo.
Ante las actuales condiciones del paÃs, Adolfo Facussé, dijo, «estoy de acuerdo con el porcentaje que piden los obreros, pero no aplicarlo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa porque serÃa una mera cuestión polÃtica y que va causar mas bien un daño».
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Carlos Madero: El Gobierno está listo para tomar una decisión sobre el salario mÃnimo