Radio América. Para el empresario Adolfo Facussé, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández con quien debe sentarse a dialogar es con los miembros de la Plataforma de Salud y Educación y no con «personas ajenas» a la organización esto en relación a las mesas de trabajo creadas ayer lunes por el Ejecutivo.
En principio el ex-presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), manifestó que es un «triunfo» el que logró la Plataforma de la Salud y Educación al derogar el Gobierno los decretos PCM-26-27 que han generado fuertes manifestaciones en el paÃs.
«Me preocupa que se esté usando otra vez la técnica normal del Gobierno, crear una mesa de diálogo al que invita a un montón de gente que no tienen nada que ver, y eso es un truco», remarcó el entrevistado.
Sin embargo, para el industrial el «paso positivo» es la derogación de los decretos, pero sugirió que el diálogo debe ser entre la Plataforma y el Gobierno, con el fin de no «enredar» las cosas, metiendo gente externa a las personas que han estado «peleando» la situación.
Mediante Reunión de Consejo de Ministros y tras diálogos con Gremios Magisteriales, de Salud y la mediación del titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, el Presidente Hernández derogó los polémicos decretos ejecutivos PCM-026 y PMC-027 que han mantenido en las calles a los sectores de Salud y Educación
«Hemos estado en conversaciones indirectas a través de varios colaboradores, pero también he podido conversar personalmente con algunos representantes de los gremios. Hoy (el domingo) se ha planteado aprobar dos nuevos PCM, uno para la instalación de la mesa de trabajo para la calidad de la educación pública y otro para el mejoramiento de la calidad de la salud», expresó Hernández.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: SITRAIHSS se sumó este lunes a las acciones de protesta de la plataforma de Lucha