Radio América. Más de 699 mil personas perderán su trabajo, si eliminan la Ley de Empleo por Hora, advirtió este miércoles el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho.
Pese a que no se leyó íntegramente el documento, pero la empresa privada consideró muy preocupante que en el Congreso Nacional se apruebe un decreto que dejaría en la calle a 699,414 trabajadores bajo la Ley de Empleo por Hora.
En ese sentido, el representante empresarial cree necesario que los diputados proyectistas deben mandar el proyecto al Consejo Económico Social (CES) para que se cumpla la ley y de esa forma dar una opinión legal y práctica sobre la aplicación del Régimen de Empleo por Hora que data desde el 2013.
«Vamos a esperar que los diputados y la comisión de dictamen nombrada por el presidente del Congreso Luis Redondo nos pueda facilitar un diálogo sobre el tema», arguyó el entrevistado en Radio América.
Urtecho precisó que la ley contempla todos los derechos de un trabajador normal conforme a las reglas del Código Laboral, como ser la integración al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), sus pagos respectivos, las vacaciones completas o proporcionales y las indemnizaciones laborales.
«No sé sin haber hecho un mayor estudio para querer a eliminar la Ley del Empleo por Hora, especialmente para las personas que estudian y trabajan al mismo tiempo», cuestionó el miembro del Cohep.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Ley de Empleo por Horas es un “engañabobos” y “desregula” el mercado laboral, dice dirigente obrero…