Radio América. La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), MarÃa Lidia Solano, este lunes brindó consejos o tips sobre el uso adecuado de las tarjetas de crédito enfocados a que los clientes tengan una buena salud financiera.
«Me sorprende que existen personas que con las tarjetas de crédito consumen dinero de su comercio, porque entonces no hay negocio que genere los recursos para que al final del mes pueda pagar el 100% de esa necesidad», apuntó la experta en el tema.
La entrevistada ejemplificó que los negocios tienen la obligación de pagar el bono adicional de junio.
«Pero, si un micro o mediano empresario no tiene el dinero y dice que irá a sacarlo de la tarjeta, pues comete error, porque al mes no podrá pagarlo y se quedará con un préstamo de un producto que no está diseñado para eso», explicó Solano.
Préstamos y mora
En cambio, la titular de la AHIBA aconsejó a los micros y medianos empresarios solicitar a un banco un préstamo y decir que es para su negocio, lo que genera en venta y que el bono de junio lo pagará en tres o cuatro meses.
A lo anterior, señaló que hay hondureños educados sobre el tema, sin embargo, mencionó que no toda la mora en las tarjetas de crédito ha venido reduciéndose, porque todavÃa es alta en un rango del 10%.
Exteriorizó que en paÃses desarrollados como Costa Rica la mora en las tarjetas de crédito solo alcanza el 3 o 4%.
Solano atribuyó que la mora del 10% en las tarjetas de crédito en Honduras, es por falta de educación financiera, y ante la vivencia de fenómenos naturales como Eta e Iota y la pandemia, han causado que el micro, pequeño y mediano empresario no quieran perder su negocio y consideran que la tarjeta es la manera fácil de obtener dinero.
«Invito a los micros, pequeños y medianos empresarios que vayan al banco que da préstamos, también está el Fondo de GarantÃa de Confianza que complementa», remarcó la directora de la AHIBA.t
Cabe mencionar que la tarjeta de crédito es simplemente un préstamo, una deuda.
Tipos de préstamos
Sin cobro de intereses- las tarjetas te dan un perÃodo de gracia de hasta 30 dÃas. Si pagas todo lo que debes (de contado) antes de la fecha máxima de pago, entonces solo pagas lo que utilizaste.

Con cobro de intereses –cuando pagas menos de lo que debes y/o la cuota mÃnima, o bien si pagas después de la fecha de corte, pagarás intereses.
Saber la utilización
Saber utilizar la tarjeta hasta la cantidad que tú sabes podrás pagar de contado, antes de la fecha máxima de pago, es precisamente la base central del uso inteligente de las Tarjetas. Te daremos consejos importantes y detallados sobre las fechas máximas de pago y las fechas de corte más adelante.
Responsabilidad y consecuencias- Dado que cada vez que la utilizas obtienes un préstamo, asumes la responsabilidad de cumplir con el compromiso que has adquirido, de acuerdo a las polÃticas del emisor de la tarjeta.
De lo contrario, pueden existir consecuencias que no te benefician, especialmente si apareces en la Unidad de Información Financiera (antes Central de Riesgos), ya que se dificulta la obtención de nuevos financiamientos en el futuro.
Usar inteligentemente la tarjeta significa que tu récord crediticio te beneficie, no que te afecte.
Recomendaciones
Primero que nada tómate el tiempo de informarte y comparar las opciones de tarjetas que existen en el mercado.
Escoge la que más se adapte a tus necesidades y capacidad de pago. No todas las tarjetas ofrecen los mismos beneficios.
Averigua sobre las tasas de interés, perÃodo de gracia, fecha máxima de pago, fecha de corte, costo de renovación, seguros contra robo/uso indebido por terceros, y beneficios o promociones especiales que te ofrezcan.
Iniciar con una sola tarjeta primero, y que el lÃmite sea muy bajo. La idea es que utilices la tarjeta poco a poco, que aprendas a ser inteligente en su uso. Hay personas que inician con todas las tarjetas que pueden, 5, 9, 12… ¡no es una competencia…
Conveniencia: Utilizar inteligentemente la tarjeta es entender que su mayor beneficio es la conveniencia, no el crédito. Es decir, todo lo que compras debe ser en proporción exacta a tu capacidad de pago.
Antes de la fecha máxima de pago tú debes saber que podrás pagar de contado lo que has comprado. Asà evitas intereses y recibes beneficios de los programas de lealtad de las Tarjetas.
Haz un presupuesto: Asà sabrás exactamente cuánto dinero recibes y cuáles son tus gastos. Luego decides cuáles de esos gastos pagarás con la Tarjeta. Como esos gastos están presupuestados, sabes que cuentas con el dinero suficiente como para pagar de contado y evitar intereses, acumulando a la vez beneficios de los programas de fidelidad de las Tarjetas.
Guardar todo: Archiva los comprobantes de las compras y los pagos que hagas en un folder aparte. Cuando te llegue el Estado de Cuenta podrás comparar fácilmente. Llevar un registro detallado de tus gastos es algo que te recomendamos hacer.
Compra en los primeros dÃas después de la fecha de corte, asà tendrás más tiempo de perÃodo de gracia para pagar.
Asegúrate de no pasarte de la fecha máxima de pago para evitar recargos e intereses. Siempre trata de pagar todo el saldo al contado.
Importante es conocer la diferencia entre fecha de corte y fecha máxima o fecha lÃmite de pago. La primera determina cuando el Banco registra la totalidad de las transacciones realizadas en el perÃodo de facturación vigente.
La segunda determina hasta cuando finaliza el perÃodo de gracia que el Banco te otorga para pagar la tarjeta de contado sin incurrir en intereses, o para realizar el pago mÃnimo sin incurrir en recargos adicionales por pago atrasado.

Sólo lo necesario: utilice su tarjeta para comprar lo verdaderamente indispensable. Para entretenimiento, artÃculos de comodidad y/o lujo utilice su tarjeta pero aparte el dinero para pagar lo que ha comprado de contado.
También puede programarse para pagarlo en un perÃodo que no exceda los 6 meses. Si cualquiera de los dos caminos le resulta poco fácil entonces piense muy bien lo que más conviene.
Mantenerse siempre dentro de su capacidad de pago es una forma astuta de utilizar bien su Tarjeta.
Pago mÃnimo: Si pagar de contado el saldo pendiente te resulta poco fácil, entonces te aconsejamos pagar por lo menos el doble de la cuota mÃnima antes de la fecha máxima de pago.
Evita caer en el hábito de pagar solamente la cuota mÃnima, ya que entonces pagarás más intereses y tomará tiempo saldar la cuenta.
Compras grandes. Si estás por comprar a plazos un artÃculo de valor te aconsejamos dos opciones:
1- Utiliza un extra financiamiento en tu tarjeta.
2- Solicita un préstamo en el Banco. PodrÃas comprarlo normalmente con la Tarjeta, pero esas dos opciones te ahorran intereses y las cuotas serán más bajas.
Efectivo: La tarjeta te puede sacar de apuros retirando efectivo. Sin embargo, te recomendamos que lo hagas solo en casos especiales, ya que existe una comisión importante que debes pagar.
Si ya sobrepasaste tu capacidad de pago te aconsejamos que no retires efectivo.
Pin: Por seguridad no compartas con nadie tu número secreto (PIN). Es el número que utilizas cuando deseas realizar una transacción con tu Tarjeta en un cajero automático.
Llama: El secreto está en llamar antes de caer en mora. Si de antemano sabes que no podrás pagar a tiempo la tarjeta, llama a tu Banco y explica la situación.
El Banco verá tu acción con muy buenos ojos e incluso pueden brindarte opciones de refinanciamiento, si eso es lo que necesitas. Siempre manten una comunicación fluida con tu Banco.
 Descuentos:  Las promociones de descuentos en las tiendas al comprar con una tarjeta son beneficiosas, especialmente si estás pagando de contado.
Si solo pagas la cuota mÃnima, aunque recibas descuento en la compra, los intereses que pagas en la tarjeta podrÃan hacer que lo ahorrado ya no sea tanto. Debes hacer bien tus números y evitar compras innecesarias.
40% Disponible: Sin importar tu capacidad de pago y/o lÃmite de la tarjeta, te recomendamos dejar siempre al menos un 40% de saldo disponible en todo momento como reserva para gastos imprevistos.
Recuerda que la tarjeta puede servirte para cubrir rápidamente emergencias médicas por la noche y/o en el fin de semana.
Reservar el 40% también te ayuda a no llegar al lÃmite absoluto de la tarjeta.

Información: Yolanda Maradiaga y AHIBA
PUEDE INTERESARLE: Honduras, Guatemala y El Salvador firmaron convenio de cooperación en biometrÃa y seguridad ciudadana