Radio América. En el último dÃa de socialización de la Ley de Justicia Tributaria, la Comisión Especial del Congreso Nacional se reunió con la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), quienes presentaron ante los legisladores y los representantes del Servicio de Administración de Rentas (SAR), las modificaciones que harÃan a la propuesta de Ley.
En ese sentido, los maquiladores solicitaron en primera instancia no derogar los beneficios de la Ley ZOLI (Zonas Libres), para las nuevas inversiones que se puedan presentar al paÃs.
Al mismo tiempo, señalaron que es importante «se tomen en consideración las recomendaciones de tipo legal que se han hecho al proyecto de la Ley de Justicia Tributaria para evitar cualquier repercusión que lesione la competitividad de Honduras afectando los miles de puestos de trabajo actuales y futuros».
También el presidente de la AHM, Jesús Canahuati, expuso en su intervención que es necesario «tomar en consideración las recomendaciones y sugerencias de los sectores agroalimentarios, turismo y otros, que han comparecido ante ustedes, con el animo de cuidar la competitividad y desarrollo de las empresas acogidas y por acogerse a esas actividades económicas».
AHM: «El sueño hondureño»
Los maquiladores también hicieron hincapié en el objetivo que se deberÃan de plantear, tanto el Estado de Honduras como el sector de la empresa privada.
«Generar 120 mil empleos formales por año, atendiendo la necesidad de inclusión laboral. Duplicar las exportaciones en 4 anos, superando la barrera de los $25 mil millones de US$ anuales, e incrementar la recaudación tributaria para apoyar el desarrollo sostenible de la población en sectores como educación, salud, seguridad ciudadana y desarrollo social», indicaron.
Lea también: Un muerto y dos heridos en un enfrentamiento en cárcel de «máxima seguridad» en Honduras