Radio América. De acuerdo al director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), Kevin Rodríguez, si se cancela el contrato con la Empresa Energía Honduras (EEH), se perderá la seguridad jurídica y ningún empresario querrá invertir en el país.
El tema es preocupante desde el punto de vista de la seguridad jurídica porque hay que recordar que el sector privado lo que ha pedido es el respeto de los contratos que se han firmado, dijo Rodríguez.
Refirió que en el caso de EEH son inversionistas extranjeros que decidieron apostar por Honduras, “entonces cuando el país decida salir a buscar inversiones en Europa, se verá como se dieron las condiciones y los tratos con los inversionistas y será difícil obtener inversión en el país”.
En ese sentido, dijo que es importante que se puedan dar las señales correctas a los inversionistas más en estas crisis provocadas por la pandemia del COVID-19 y los fenómenos naturales que dejaron graves daños en el sector eléctrico.
“Lo que se requiere es una gran cantidad de dinero para reparar los daños y para mejorar el sistema. Previo a los huracanes se estimaba que se requería más de mil millones de lempiras para mejorar a corto plazo la distribución, ahora habrá que hacer una nueva estimación”, apuntó.
Con información de Estela Rovelo