Radio América. El alcalde de la capital de Honduras, Nasry Asfura, disertó este domingo en nombre de los alcaldes del mundo en el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se desarrolla del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.
El edil expuso en su condición de presidente de las Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35) y como vicepresidente del Comité Regional de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), por sus siglas en inglés) para México, Centroamérica y el Caribe.
Inicialmente Asfura expresó que en nombre de todos los lÃderes de la región le gustarÃa elogiar la labor y con quienes han trabajado muy de cerca desde 2019.
«Hace casi 2 años, en Madrid, la circunscripción LGMA expuso su visión hacia una COP de acción multinivel en Glasgow y haremos lo mismo hacia la COP27», declaró
Por otra parte, manifestó que en los últimos dos años, la pandemia de covid-19 hizo que el mundo recordará el valor de la solidaridad global, y el poder de la colaboración entre todos los niveles de gobierno como la solución a todas las emergencias de salud, clima y naturaleza.
«Bajo mi presidencia del CC35, cientos de ciudades y regiones demostraron su liderazgo y hoy venimos a entregarles varios de los anuncios más importantes del planeta en Glasgow», dijo.
«Hemos coordinado con éxito el único paÃs a nivel global que hoy presenta 158 firmas de los alcaldes y alcaldesas bajo la iniciativa alcaldes por el clima en la República Dominicana, hemos logrado que todos los gobiernos locales de una nación se hayan comprometido con Cities Race to Zero y pronto estaremos incorporando los 298 municipios de Honduras; además, hemos presentado ante la oficina de John Kerry el 22 de Abril, DÃa de la Tierra, los compromisos de 7 capitales de las Américas para la Descarbonización al 2040», amplió.
Asimismo, detalló que han trabajado en la estructuración del primer fondo climático Sub Nacional de 750 millones de dólares junto a R20 y Pegasus Capital con el apoyo del Green Climate Fund.
Lo anterior según Asfura, proveerá de más herramientas financieras para cumplir con el acuerdo de ParÃs, ya que el 70% de la infraestructura debe ir a las ciudades.
El alcalde hondureño precisó que han construido el instrumento jurÃdico que dio nacimiento al primer contrato público-privado sobre comercialización del carbono en áreas protegidas subnacionales de todo el mundo, para devolver a la naturaleza el verdadero precio que los mercados deben pagar para proteger y crear los incentivos de la conservación.
«Hemos impulsado la Alianza Legislativa por la Emergencia Climática en las Américas con el PNUD, para lograr una agenda legislativa común de todas las capitales de nuestro hemisferio». añadió.
Resaltó que «en todo el norte y el sur del mundo, desde EE.UU. hasta Ruanda, desde Japón hasta la República Dominicana, desde Europa hasta los pequeños Estados insulares, experiencias similares demostraron que la colaboración multinivel es el faro de esperanza para llevar a cabo una acción climática sin fronteras y responder a la era de la crisis climática».
En ParÃs, dijo que la comunidad climática reconoció la importancia de la colaboración entre todos los niveles de gobierno.
Expresó que esto significa que se canalicen recursos legales, técnicos y financieros adicionales a los gobiernos locales y regionales para que una acción climática justa, ambiciosa, resiliente y transformadora sea una realidad para todas las comunidades en todos los paÃses a través de un esfuerzo de colaboración.
«A partir de ahora, solo si las naciones colocan a las ciudades y regiones en la mesa de las decisiones del destino de la humanidad, habrá esperanza, pero que quede claro que los gobiernos locales no seguiremos esperando la inacción de los gobiernos nacionales ni llevaremos a nuestros habitantes a un punto de no retorno, si es necesario seremos los verdaderos garantes del Acuerdo de ParÃs», finalizó.