RADIO AMÉRICA._ A raÃz de que mañana 8 de abril se observará un eclipse total parcial en el paÃs, la secretarÃa de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO), declara alerta verde por 2 horas a partir de las 11 de la mañana hasta la 1 de la tarde a nivel nacional.
este fenómeno se empezará a ver más temprano en algunos sitios del occidente y noroccidente y horas más tarde en la región oriental, especialmente en el departamento de Gracias a Dios. Durante la vigencia del fenómeno, también se observará que la luna va a ocultar más áreas del sol en el occidente que en el resto de las regiones.
Condiciones meteorológicasÂ
De acuerdo al Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y SÃsmicos (CENAOS), este lunes al mediodÃa las condiciones meteorológicas tienden a ser secas en el centro, sur y oriente del paÃs, con poca nubosidad baja y media, en el occidente, noroccidente, La Ceiba, Brus Laguna y Puerto Lempira podrÃa estar medio nublado o nublado con probabilidad media de chubascos débiles y aislados, mientras que en el resto del litoral caribe se tendrá poca nubosidad baja y media.
También existe alta probabilidad de tener una capa de nubes altas con un color blanco con manchas turbias hacia el cielo, pero que son transparentes a la luz solar, incluso en algunas regiones del centro, norte y sur se podrÃa apreciar un halo ( efecto óptico en forma de disco alrededor del sol y la luna en forma de anillo en su circunferencia exterior), alrededor del sol a la hora del eclipse parcial.
Medidas preventivas
De acuerdo con los médicos de la unidad médica de emergencia (UME) y de la dirección nacional de Emergencia Sanitaria (DNES) de esta institución, no se debe observar el eclipse de manera directa, no utilizar placas de rayos X , anteojos oscuros corrientes y vidrios ahumados, porque, puede ser muy dañinos para la vista, vigilar sobre todo a los niños para que no observen el sol al mediodÃa y porque podrÃan sufrir daños en sus ojos.
La forma correcta de verlo es utilizando anteojos para eclipses que no dejan pasar los rayos ultravioleta B, que son rayos solares que pueden causar daños permanentes en la vista.
FÃsicosÂ
Si no dispone de anteojos solares, los fÃsicos recomiendan utilizar un proyector de eclipses que consiste en una caja de cartón, que tiene un fondo blanco y en el lado opuesto y externo de  la caja se debe hacer un agujero pequeño a un lado y en la otra mitad otro más grande, colocar un pedazo de papel aluminio sobre el agujero pequeño en la caja de cartón y con un alfiler hacer un pequeño agujero al aluminio, colocarse entre el sol y la caja y la luz del sol, pasará a través del agujero en el papel aluminio y se podrá observar por el otro agujero en el fondo blanco el sol en forma de media luna.
LE INTERESA SABER: A las puertas del eclipse solar total, con la vista puesta en la previsión meteorológica