Xinhua-Radio América. A pesar de que la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) ha disminuido su intensidad en casos y muertos en América Latina, autoridades de la región afirman que el «problema está lejos de resolverse», por lo que piden a la gente «tomar conciencia y cuidar la vida».
En Brasil, con 2 millones 483 mil 191 casos y 88 mil 539 muertos, el 40 por ciento de los 1,3 millones de infectados por la COVID-19 en Sao Paulo, la mayor ciudad de Sudamérica, es asintomático, según un estudio serológico divulgado por las autoridades sanitarias municipales.
De acuerdo con el informe de la alcaldÃa de Sao Paulo, los asintomáticos sólo supieron que tenÃan coronavirus una vez que se sometieron a un «test» (prueba).
El alcalde indicó que la muestra serológica realizada por la SecretarÃa de Salud de la ciudad de Sao Paulo, que ha flexibilizado desde junio la actividad comercial y económica, arrojó que la desigualdad social es un factor de riesgo frente a la COVID-19.
En Argentina, con 173 mil 355 positivos, de los cuales 3 mil 179 fallecieron, el presidente Alberto Fernández afirmó que la enfermedad «es un problema que está lejos de resolverse», por lo que pidió a la población «tomar conciencia y cuidar la vida».
«El virus está circulando y queremos evitar que la gente se contagie, se enferme o se muera. Entendamos que estamos muy lejos de resolver el problema, tomemos conciencia del problema que enfrentamos y cuidemos la vida», enfatizó el presidente durante la apertura de un hospital en el Gran Buenos Aires.
Aseguró que el paÃs se acerca al pico de casos de la COVID-19 y ello exige la inauguración de hospitales para dar atención a todos los que lo requieran.
«El virus está circulando y al virus vamos a buscarlo nosotros. Por eso uno es tan reticente a esta lógica de la apertura, porque uno ve cómo crecen los contagios, cómo se van ocupando las camas, uno ve lamentablemente cuántos quedan en el camino. Por eso somos tan prudentes. Lo único que nos cuida es quedarnos en casa», afirmó.
En Perú, con 389.717 contagios y 18.418 decesos, el presidente MartÃn Vizcarra defendió que ha sido «transparente» el reporte ofrecido por su gobierno sobre el número de contagios y muertes por el nuevo coronavirus en el paÃs.
«Desde el primer dÃa, mi gobierno ha llevado un mensaje transparente de la pandemia (…) Ningún compatriota que haya fallecido por la COVID-19 debe quedar fuera del registro oficial, y lo menos que tiene que hacer el Estado es transparentar las cifras», resaltó durante su anual Mensaje a la Nación.
El aumento de la movilidad registrado desde junio pasado cuando se relajó la cuarentena, ha provocado que las fuerzas de seguridad ejecuten constantes operativos de control en varias zonas con altos niveles de contagio.
En hospitales públicos se han incrementado a su vez camas para atender la alta demanda de pacientes con COVID-19, pero según epidemiólogos, es necesario tomar medidas estrictas en Quito a fin de descongestionar el sistema de salud y dar un respiro al personal médico.
En tanto, Honduras retomará a partir de este miércoles la apertura económica en su fase 1 para dinamizar la actividad productiva, informó el presidente Juan Orlando Hernández durante una reunión del Consejo de Ministros.
Tras casi cinco meses en cuarentena, el sector privado y otros sectores presionaron para que se retome la fase 1, la cual se pretendió implementar hace un mes, pero a los pocos dÃas se dio marcha atrás debido al aumento de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Contrario a los empresarios, autoridades de salud han indicado que no es el momento de una apertura debido a que todavÃa no se alcanza el pico de la pandemia.
Fuente: Xinhua