Radio América. La ex primera dama, Ana García, compareció este viernes ante los medios de comunicación tras la audiencia previa al juicio del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
La cónyuge del exmandatario manifestó que su esposo se encuentra en “estado de indefensión” y que “no tendrá un juicio justo” por todo lo hasta ahora acontecido en el proceso con la fiscalía.
La pareja de JOH, acusado por cargos de narcotráfico en Estados Unidos, dijo ante los medios que teme por su familia.
“Nuestra familia ha recibido varias amenazas de muerte y de secuestro, que han sido puestas en conocimiento del CONADEH”, denunció.
En el marco de dichas declaraciones Ana García aclaró algunos puntos tras la pre audiencia de ayer (18 de enero), entre ellos, el hecho del supuesto infiltrado en el caso por parte de la agencia estadounidense antidrogas, la DEA.

La ex primera dama expuso lo dicho por JOH ante el juez Kevin Castel “le explicó que tenía que ver con información que tuvo a la vista, sobre un reporte del FBI que llegó a manos de la Fiscalía y ellos lo incluyeron en el descubrimiento, en donde se reporta las amenazas a muerte contra nuestra familia, por una organización criminal que, de acuerdo a la misma fuente de información, era responsable de la muerte del hijo de un expresidente”.
Ante lo expresado por Juan Orlando, detalló García, el Juez ordenó a la fiscalía que le informara lo que estaba aconteciendo.
Sobre su defensa y el infiltrado
Respecto al tema del equipo de defensa, pormenorizó que Juan Orlando solicitó al juez Castel el cambio del abogado considerando que Raymond Colon ha estado enfermo y que no había cumplido con una serie de temas.
Entre estos, apuntó, las mociones que no se contestaron ni plantearon, la laptop que no se le había entregado, el abogado de Honduras que no se le ha permitido que lo visite y la necesidad de citar a los testigos de su defensa.
A cerca del presunto infiltrado de la Administración de Control de Drogas, conocida por su sigla como DEA, aclaró que Juan Orlando también le expresó que la persona que había recomendado al abogado Colon para proponérselo a su familia, es una persona quien posteriormente dijo de manera pública en medios de comunicación y redes sociales, que él había infiltrado la defensa del ex presidente de Honduras por instrucciones de la DEA.
“También esa misma persona se había dedicado recientemente a atacar la campaña de recaudación de fondos, que nuestra familia había creado para poder cubrir los gastos de la defensa”, subrayó.
Teme por su vida
“Hoy quiero decirle al pueblo hondureño que sí, tengo miedo, claro que temo por mi vida y por lo que pueda sucederle a mis hijos y a mi esposo, que hoy está en una prisión extranjera en indefensión”, externó la ex primera dama.
Ella explicó que Juan Orlando denunció la infiltración al equipo de la defensa por el rabino alias Jorge Bar Levi o Jorge Torres Puello “entre otros nombres que utiliza actuando como agente infiltrado de la DEA”, objetó.
“Esta persona nos ha acosado y amenazado permanente, situación que denunciamos en su momento a las autoridades del Gobierno de los Estados Unidos. Y este acoso y amenazas son constantes, por ejemplo: el día 17 de enero envió el siguiente mensaje: ¡Ya logramos que el GoFundMe se cerrara!”, pormenorizó.
“Ya estamos en contacto con la Fiscalía para que Ana García e hijas sean acusadas”, asegura haberle dicho el sujeto.
“El día de ayer 18 de enero, este mismo señor infiltrado nos envió el siguiente mensaje: “¡Amigos, se convoca para la estrategia del 5 de febrero en la Corte! ¡Es importante que estemos dos horas antes para llenar la corte, se nos sumaron los grupos de Juan y Ernesto! ¡En total somos 256 y subiendo la lista!, tenemos que eliminar la posibilidad de que entren personas que apoyen a JOH y con nuestros gestos influenciar el jurado”, relató García.
Indefensión
Finalmente, recalcó que su esposo está en un estado de indefensión y que pesaría la entrega tardía de información por parte de la fiscalía “lo cual fue denunciado al Juez, pero no tomado en cuenta”, cuestionó.
“Anticipamos que dadas estas circunstancias no tendrá un juicio justo por todas las violaciones de las cuales ha sido objeto durante este proceso”, externó la ex primera dama.
El expresidente Juan Orlando Hernández quien deberá comparecer el próximo 5 de febrero de 2024 a juicio en Nueva York, se le acusa de tres delitos relacionados con el narcotráfico, entre ellos conspiración para la importación de cocaína.
Lea además:
Niegan al expresidente Hernández cambiar de abogado y mantienen juicio en Estados Unidos