Radio América. Según el analista del norte del paÃs, Rafael Delgado, la falsa democracia que imperará en las elecciones generales le saldrá caro a los hondureños, dejando a un lado el gasto público para acomodarse a los planes de electoreros.
«El año electoral le resulta un periodo sumamente caro para el paÃs y sus efectos se notan directamente en el gasto público, que no solamente es en lo contemplado en las partidas para el Consejo Nacional Electoral y demás instituciones relacionadas al evento del 28 de noviembre, sino, también a todo lo que ejecuta la administración pública y que están dirigidos a influenciar en el proceso eleccionario», cuestionó el entrevistado.
En ese sentido, el analista de temas nacionales dijo que para todos los hondureños es conocido que el año electoral se utiliza en congraciarse con diferentes sectores del paÃs para influirlos en el uso del gasto y la inversión.
«Vivimos en un ambiente lapso en cuanto al respeto a las leyes y de suficiente discrecionalidad para definir en qué se utilizarán los recursos públicos, y por ende se dan tendencias en que el gasto se pierde totalmente para acomodarse a los planes electoreros», remarcó Delgado en entrevista a Radio América.
PUEDE INTERESARLE: Abogado: Se limita la autonomÃa presupuestaria del CNE al darle el control a Finanzas a través del S…