Radio América. De acuerdo al analista político Luis León, el Ministerio Público (MP) no tiene interés ni capacidad para castigar a los involucrados en actos de corrupción.
León señaló que el problema en Honduras es que muchos personajes son señalados por la justicia de Estados Unidos (EEUU) de diversos delitos, pero que en el país no tienen ningún proceso judicial, por lo que toda acción queda sin efecto.
“Sino veamos el caso de Yani Rosenthal que sufrió una sentencia de tres años en EEUU por vincularse financieramente al narcotráfico, sin embargo, es precandidato a presidente acá –Honduras- porque no hay ningún proceso judicial”, indicó el experto.
Además, el analista señaló que muchas de las personas vinculadas a actos ilícitos optan a cargos de elección popular, pero, insistió que como en Honduras no hay un sistema de investigación en contra de estos sujetos, seguirán participando en los procesos de elección popular.
En ese sentido, dijo que los hondureños deben saber elegir, que al final todos saben quiénes son los corruptos y quienes han dañado a la saciedad para no elegirlo en los procesos electorales.
Finalmente, manifestó que “no hay capacidad ni voluntad por parte del Ministerio Público, sino veamos el caso de los hospitales móviles comprados en marzo y solo uno funciona (…) al final del camino no hay voluntad de lucha contra la corrupción”.
Con información de Estela Rovelo