Radio América. El Gobierno está presionando a los empresarios por su posición en contra de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), señala el sociólogo Julio Navarro.
Es de recordar que la empresa privada dio a conocer un análisis jurídico de las ZEDE donde señala que estas carecen de legitimidad advirtiendo además que generarán inversiones de alto riesgo.
Recientemente el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, se pronunció sobre la instalación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico en el país.
A través de su cuenta de Twitter posteó que “estoy de acuerdo con las ZEDE, siempre y cuando le otorguen los mismos beneficios a todas las empresas nacionales y extranjeras que operan a nivel nacional”.
“Sobre las declaraciones de Sikaffy habría que plantear tres hipótesis: primero, que el Gobierno está presionando a los empresarios a raíz del comunicado que sacó el Cohep, pero ¿A cuáles empresarios?, a los que tienen negocios con el Estado y estos son los térmicos, maquileros y últimamente los vendedores de vehículos, a estos el Gobierno los puede presionar por el contenido de la proclama del Cohep”, expresó el sociólogo.
El analista político expuso que la otra hipótesis es que existe un sector empresarial que representa el comunicado, que son los pequeños, medianos e incluso grandes empresarios que no tienen relaciones con el Gobierno y que se sienten totalmente afectados con las concesiones que se les dan a las ZEDE.
Pero, señaló que hay otro planteamiento que debe hacerse a raíz de las declaraciones del presidente del Cohep, “esto nos demuestra que hay un sector empresarial que no tiene un sentido de pertenencia a nuestro país, que le importa un poco el conjunto de funcionamiento del Estado y la economía de Honduras, que lo que buscan son beneficios a costa de la soberanía, pobreza y la indignidad.
Con información de Ricardo Castillo