Radio América. «Es ilegal» que el gobierno por medio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), quiera tener una base de datos biométricos de todos los hondureños a través de los teléfonos celulares, cuestionó este sábado Marvin Vásquez, el miembro del Ejército Ciudadano Por la Paz.
«Desde todo punto de vista es algo ilegal porque ya está el Registro Nacional de las Personas (RNP) con la biometría de los ciudadanos y esa información es sumamente delicada y no puede andar en todas las instituciones del Estado, cuando somos un país con altos niveles de corrupción y poca transparencia, por lo tanto esa situación preocupa», manifestó el analista.
Vásquez visualizó que la base dactilar que pretende crear CONATEL, «va encaminada a una posible manipulación de las elecciones generales al estilo Venezuela para tener un control de los censos y de los ciudadanos con sus datos personales».
Llamadas en cárceles
Para el miembro del Ejército Ciudadano por la Paz, CONATEL mejor debería solucionar los problemas de las cárceles donde «los delincuentes llaman para dar órdenes de asesinar y extorsionar a los negocios de los hondureños honestos».
El entrevistado es del criterio que la CONATEL debe resolver la problemática de las llamadas telefónicas en los centros penales y no estar jugando con un tema delicado de la privacidad de los hondureños.
«No es posible que las instituciones del Estado se presten a eso, y el Gobierno desde ya planea un fraude electoral a pocos meses para las elecciones generales, ya que al tener la biometría de los ciudadanos en CONATEL, significa un control sobre la información de todos los votantes y la manipulación de los censos electorales», subrayó.
El analista soslayó que «podría haber extorsión a las personas no afines al gobierno, y también es una falta de independencia entre las instituciones».
Proceso electoral
Enfatizó que deben ser fuertes los controles de seguridad ya que esa información no puede andar por todas las instituciones estatales, por lo consiguiente, puede prestarse para la suplantación de identidades la cual repercutirá en el proceso electoral.
Marvin Vásquez insistió en que CONATEL debe trabajar conforme a su reglamento y su visión y no en implementar una base biométrica de la población hondureña.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: El PSH preocupado ante pretensión de CONATEL de crear base de huellas dactilares a través de teléfono celular