Radio América. Las medidas populistas impulsadas por el actual gobierno afectan el empleo y generan más pobreza, señaló este lunes el empresario y analista, Raúl Peña.
“Los empresarios estamos a la espera de señales positivas para invertir, pero pareciera que este gobierno cada día toma medidas distintas que impiden el desarrollo”, dijo el entrevistado.
“Las medidas que toma -el Gobierno- son bastante populistas y afecta directamente a la generación de empleo y producen más pobreza”, externó a esta casa de radio.
En ese sentido se refirió a la derogación de la Ley de Empleo por Hora, de la cual asegura no se ha dado una solución al respecto.
“Hay muchas personas que han perdido sus puestos de trabajo y en este momento Honduras requiere de al menos 400,000 empleos”, cuestionó.
Peña lamentó que se esté atacando el tema de las exoneraciones fiscales pues agrava la situación de los insumos para la producción.
De esa forma vaticina una crecida inevitable en el precio de los productos y una incidencia en la inflación que ya supera el 10% en este 2022.
En torno al plan de desarrollo del gobierno el analista sugirió tomar en cuenta a los empresarios y la academia. “Se debe atender a los que generan empleo”, dijo.
La pobreza en Honduras alcanza, según datos, poco más del 70% y obliga a muchas personas a asentarse cerca de ríos, precipicios o espacios inadecuados por su condición económica.
Lea además:
Larach: Renegociación de contratos de energía es correcto, pero hablar de revisar otros es coaccionar el sector privado
Con el reporte de: Reinel Gutiérrez